Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Prevista una vendimia de 21,5 mill. hl en Castilla-La Mancha, con un mercado ágil y sostenido

           

Prevista una vendimia de 21,5 mill. hl en Castilla-La Mancha, con un mercado ágil y sostenido

28/07/2017

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, organización que representa más del 75% de
la producción y transformación vitivinícola de la región, ha celebrado esta
mañana su Asamblea de Vinos en Tomelloso para informar sobre las claves
legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola
2017/18.

 

De este modo, y
ante las puertas de una vendimia adelantada en dos semanas (marcada por una
brotación temprana, intenso calor en primavera y verano, y la sequía estival) la
organización prevé una estimación de cosecha de vino y mosto de 21,5 millones de
hl. No obstante, si el calor sigue desgastando el viñedo de secano, esta cifra
puede incluso ir a la baja. Por contra, si el ciclo hídrico cambia y aumenta
antes de la cosecha, ésta podría incrementarse. El pasado año Castilla-La Mancha
tuvo una cosecha, aún provisional, de 24,22 millones de hl, por lo que las
previsiones arrojarían una disminución de un 10,2%.

 

El portavoz
vitivinícola de Cooperativas, Juan Fuente, ha declarado al comienzo de la
Asamblea que “nos encontramos en una situación crucial para el sector, un
momento histórico donde están sucediendo muchísimas cosas y muy rápidamente.
Vamos a llegar a la vendimia con cierta incertidumbre pero la situación es
buena, el mercado está activo y los precios repuntando”.

 

Previsiones en
España y Europa

 

Cooperativas
Agro-alimentarias Castilla-La Mancha cifra las previsiones en el ámbito nacional
en 38,3 millones de hl, un 12,2% menos que la pasada campaña, es decir, 5,5
millones de hl menos, con bajada en todas las comunidades autónomas, salvo
Canarias, pero con mayor incidencia en las del tercio norte peninsular (Galicia,
Castilla y León, País Vasco y Navarra, sobre todo); aunque esta cifra estará muy
condicionada por la principal comunidad autónoma productora que es Castilla-La
Mancha. En el contexto europeo, las heladas de primavera acaecidas en el pasado
mes de abril hicieron mella en el viñedo europeo, afectando sobre todo a
Francia, que a 17 de julio su Ministerio cuantifica en una pérdida del 17% de la
producción respecto al año pasado, es decir, 8 millones de hl menos. También
Italia, y otros países centroeuropeos, podrían completar una disminución global
de 5,5 millones de hl, hasta alcanzar una producción en torno a los 148 millones
de hl, suponiendo una notable disminución del 10-12% respecto a la campaña
pasada.

 

Ante dichos
datos, Juan Fuente ha hecho especial hincapié ante las bodegas cooperativas de
Castilla-La Mancha “que se abastezca el mercado con productos diferenciados y de
calidad, con el fin de obtener una mejor captación de valor y mayor
reconocimiento en los mercados vitivinícolas mundiales”.

 

Existencias de
vino

 

Las
existencias de vino evaluadas en la Asamblea arrojan cifras muy razonables para
Castilla-La Mancha, en la media de las últimas 10 campañas, en torno a los 9
millones de hl de vino y mosto, de los que unos 7,75 millones de hl serían de
vino; mientras que para España, haciendo proyección de los datos del INFOVI
hasta finales de campaña (31 de julio), la organización cooperativa prevé unas
existencias de vino alrededor de los 30 millones de hl, uno más que el año
anterior, lo que supone un buen funcionamiento de las salidas, tanto en
exportación (22 millones de Hls. de vino), como en las diversas salidas en el
mercado interno, 17,50 millones de hl, de los que 10,2 serían debidos a consumo
directo, y el resto otros usos industriales (destilación, vinagres, bebidas
convino, aromatizados, etc.)

 

Novedades Legislativas

 

A parte de
incidir en la nueva orden de reestructuración y reconversión de viñedo a
ejecutar en 2018, también los responsables de las bodegas cooperativas han
debatido sobre las próximas novedades legislativas, marcadas por los dos nuevos
Reales Decretos que el Ministerio pretende publicar a finales del presente año
2017. Uno de ellos modificará el actual de Potencial Vitícola, que introducirá
nuevos criterios de adjudicación de autorizaciones de plantaciones de viñedo a
aplicar a partir de 2018; y el otro, para desarrollar el nuevo período
quinquenal del programa de apoyo al sector vitivinícola español (2019-2023), con
las mismas medidas que el anterior programa (reestructuración y reconversión del
viñedo, promoción en países terceros, inversiones en bodegas y eliminación de
subproductos), aunque con ciertas adaptaciones a la nueva normativa comunitaria.

 

Asimismo,
Cooperativas valora positivamente la reducción del rendimiento máximo declarable
de 40.000 a 30.000 kg/ha, como método de control que utiliza la Consejería de
Agricultura para detectar posibles irregularidades en las declaraciones de
cosecha realizadas a través del sistema informático DECOVI, dado que en la
práctica no existen rendimientos de esa magnitud, y el mantenerlos permite la
posibilidad de prácticas poco transparentes y perjudiciales para el conjunto del
sector, animando a la Administración regional a estudiar incluso una mayor
reducción.

 

Interprofesional del Vino

 


Susana García Dolla,

nueva directora de la
Organización Interprofesional del Vino Español (OIVE), ha informado a las
bodegas cooperativas de la región sobre la marcha de la primera campaña de
aplicación de la Extensión de Norma, la campaña publicitaria con la que se
pretende promocionar el consumo de vino en el mercado interior, que “podría ser
una realidad a partir del próximo otoño”, y sobre los proyectos varios en los
que se está trabajando “en beneficio de todo el sector vitivinícola nacional”,
según apuntaba la directora.

 

 

Llamamiento a
mujeres y jóvenes para abanderar a las cooperativas

 

Además se ha
expuesto a los asistentes las acciones que está desarrollando Cooperativas en
las áreas de Igualdad de Género y Jóvenes, para la incorporación activa de
mujeres y jóvenes a las cooperativas y a sus órganos de dirección, con la
intervención de sus portavoces: Carmen Vallejo e Inés Guillen, respectivamente.

 

También el
Director de Industrias y Cooperativas informó a la Asamblea

 

El Director
General de Industrias y Cooperativas, Gregorio Jaime Rodríguez, compartió con
los asistentes a la asamblea información sobre la última convocatoria de ayudas
a inversiones (FOCAL) de este año, presupuesto, solicitudes presentadas y la
expectativa sobre las resoluciones que finalmente se aprueben; además de exponer
la visión de la Consejería de Agricultura, Medioambiente y Desarrollo Rural de
Castilla-La Mancha sobre el pago diferenciado de la uva por calidad como
criterio esencial en la adjudicación de esta línea, y como priorización en otras
líneas de ayuda como la reestructuración del viñedo.

 

La orden que
regula la creación de Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios
en Castilla-La Mancha para promover la comercialización conjunta e integrada,
también fue abordada por el responsable de la administración regional. A juicio
del director general, “con la publicación de esta orden se complementan los
instrumentos que pueden utilizar las cooperativas para adquirir más musculo
comercial y dimensión empresarial”, refiriéndose a la regulación de las
Entidades Asociativas de Prioritarias, tanto de ámbito autonómico (EAPIR), como
supra autonómicos (EAP).

 

Normas de campaña en vendimia

 

Por otro lado,
se expusieron normas genéricas encaminadas a la diferenciación de la calidad de
la uva a la entrada de bodega, a través de bonificaciones en el cumplimiento de
ciertos parámetros objetivos; penalizar rendimientos excesivos; gestión
anticipada de la vendimia mecanizada; penalizaciones por defectos en el estado
sanitario de la uva, o vendimiar en el momento adecuado, sobre todo las
variedades tempranas, que son las que más valor añadido aportan.

 

Además, desde
la organización cooperativa se apostó por incentivar la elaboración de mosto
como producto regulador del mercado vitivinícola, destinando aquellas
producciones con rendimientos altos o sobremaduraciones provocadas por la
sequía, y abastecer el mercado de alcoholes, producto que podría tener mejores
perspectivas de venta al haber disminuido la producción en las principales zonas
de producción de coñac en Francia.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo