Coexphal representa a
cooperativas propiedad de agricultores, a empresas directamente productoras y a
comercializadoras que desarrollan su actividad gracias a los agricultores que
confían en ellas. Por esta
razón Coexphal y todo su grupo de empresas y organizaciones nos debemos a
nuestros agricultores y a la horticultura.
Esta agricultura y todas las actividades que de ella se
derivan necesitan del Agua de manera imprescindible.
Desde hace algún tiempo, más
o menos un año, diversas organizaciones, empresas e instituciones se han
dirigido a Coexphal para solicitar nuestra entrada en plataformas o iniciativas
relacionadas con el agua. Sin embargo hasta ahora habíamos decidido mantenernos
al margen apoyándolas desde fuera.
Determinados hechos conocidos
muy recientemente nos han hecho cambiar nuestro acuerdo y estrategia en relación
a los problemas del Agua en Almería.
Por ello y debido a la
relevancia de estos problemas Coexphal ha acordado participar activa y
abiertamente en lo relativo al Agua en nuestra provincia y hacer pública esta
decisión.
Los problemas que nos afectan
son de tres tipos, el primero y más importante es el de la disponibilidad de
agua para riego, el segundo que este agua sea de la calidad adecuada y el
tercero que disponga del respaldo administrativo necesario para que los
agricultores regantes puedan acceder a las escasas ayudas públicas y
certificaciones en vigor.
Déficit hídrico
El déficit hídrico en Almería
está estimado entre 150 y 200 Hm3. La Mesa del Agua se ha manifestó al respecto
hace meses y la Cámara de Comercio y Asempal lo han hecho recientemente.
Coexphal agradece y respalda los mensajes de estas organizaciones legitimadas y
que han demostrado su responsabilidad para opinar en esta materia. Este déficit
es especialmente grave en la zona de Levante y Norte de Almería debido a las
dificultades para recibir el trasvase anual del Negratín y a la inutilización de
la desaladora de Cuevas de Almanzora que hace perentoria la construcción de una
nueva.
Respaldo administrativo
Hace más de un año que la
Consejería de Agricultura exige no sólo la acreditación del agua de riego sino
la actualización de los requisitos administrativos que aquélla debe cumplir.
Después de un trabajo conjunto entre las Consejerías de Agricultura y Medio
Ambiente y al esfuerzo de la mayoría de Comunidades de Regantes implicadas,
especialmente la Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente y la
Comunidad de Usuarios del Campo de Níjar, hoy ese problema está prácticamente
solucionado. Aún nos queda resolver un grupo de unos doscientos agricultores en
Berja en vías de solución. Sin embargo es muy grave que más de dos mil
agricultores del Bajo Andarax no pueden acceder a las ayudas por la reticencia
de la Comunidad de Regantes de las Cuatro Vegas a cumplir sus obligaciones
legales y administrativas.
Calidad del agua de riego
Para defender la
competitividad de nuestra agricultura es imprescindible agua de calidad, y ello
por varias razones. Por un lado para mantener la productividad de las
explotaciones, por otro lado para mejorar la calidad de los productos y por
último para cumplir las certificaciones que respaldan y acompañan nuestra
oferta.
En este caso igual que en el
anteriormente descrito, es la Comunidad de Regantes de las Cuatro Vegas la que a
lo largo de los últimos veinte años y de manera recalcitrante se resiste a
proporcionar la calidad que sus regantes necesitan.
Problemas urgentes
Algunas de las razones arriba
expuestas han tenido como consecuencia la retirada de la concesión de agua a
Cuatro Vegas de manera reiterada por las autoridades competentes en la materia,
la última vez en 2015; y la comunicación a Cuatro Vegas en el mes de marzo de
la imposibilidad de usar ese agua por parte de la Consejería de Medio Ambiente.
Además y también consecuencia de lo expuesto se tramitan autos penales en el
Juzgado número Tres de Almería, en los que están investigados el presidente y la
junta directiva de Cuatro Vegas.
En estos autos se ha
personado Coexphal previo acuerdo de su junta directiva a petición de sus
asociados, con el objeto de conocer tales autos y proteger el interés de los
mismos y de la horticultura almeriense en su conjunto.
Agua desalada
Ante el corte del agua
depurada y la situación de urgente necesidad de los agricultores de las empresas
afectadas, Coexphal ha dispuesto su organización a buscar la resolución del
problema. Una vez más y tras diversas gestiones y reuniones con la Junta de
Andalucía, el Ayuntamiento e incluso la intervención del Subdelegado del
Gobierno, se vio como única posibilidad la de utilizar con carácter de
excepcionalidad el agua desalada de la capital.
Desde aquí agradecemos a las
instituciones mencionadas su disposición y trabajo para resolver el problema.
Hace más de diez días se autorizó la cesión de un Hm3 por la Comunidad de
Usuarios del Campo de Níjar, a la que agradecemos su generosidad desinteresada.
Hace una semana de nuevo se autorizaron cinco Hm3 de la desaladora del
Ayuntamiento de Almería al que también agradecemos la cesión de ese agua.
Sin embargo una vez más nos
llamó la atención la pasividad de la Comunidad General de Usuarios de Almería
que ni reclamaba, ni ha suscrito aún el acuerdo con el Ayuntamiento, ni ha
realizado las infraestructuras necesarias (tubería, conexiones y bombas). Además
en su asamblea del día 30.6 se rechazó la posibilidad de utilizar el agua
desalada. Por ello, conociendo la imposibilidad de acceso a la depurada y de
nuevo por acuerdo de las empresas afectadas por el corte de agua, Coexphal ha
asumido no sólo las gestiones necesarias sino incluso la construcción de las
infraestructuras que a punto de terminarse hemos ofrecido a la CGUAL para que
sean utilizadas cuanto antes.
Desde aquí urgimos a la CGUAL
la firma del convenio con el Ayuntamiento y el uso de esta infraestructura que
darán solución a la vez a la falta de agua y al cumplimiento normativo para que
los agricultores reciban las ayudas a las que tienen derecho.
Modo de vida
No es necesario que
describamos aquí la riqueza que la horticultura aporta a la provincia,
permitiendo alcanzar y mantener un nivel de renta y de población antes
desconocido.
40 años de Coexphal
Este año Coexphal cumple 40
años desde su fundación. A lo largo de estos años hemos desarrollado tareas y
actividades que podemos ordenar alrededor de unos hitos que nos han permitido
disponer de una horticultura ejemplar en el mundo.
Desde el impulso a la
exportación inicial en 1977 hemos recorrido un camino largo y exitoso, la
defensa de los controles de agroquímicos con la construcción del primer
laboratorio en 1988, la implantación de las certificaciones de calidad y el
fomento de la concentración y las Organizaciones de Productores en los 90, la
extensión del control biológico, la creación de Hortyfruta y HortiEspaña y muy
recientemente la promoción territorial y de nuestro sistema productivo. Pero es
ahora cuando sintiéndolo amenazado tenemos que volcarnos en el recurso básico
más preciado que necesitamos y que es el AGUA.
Así que podemos concluir que
Coexphal ha llegado al Agua para quedarse, al menos mientras no la tengamos
asegurada en calidad y cantidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.