Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Situación actual de mosca del olivo en Andalucía

           

Situación actual de mosca del olivo en Andalucía

26/07/2017

Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas han reducido la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), con el consiguiente descenso de la fertilidad de las hembras, de acuerdo con la evaluación de la Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitarias (RAIF).

Aunque con escasa incidencia, el daño en frutos comienza a observarse en todas las provincias, a excepción de Granada. Es Cádiz la que tiene un mayor número de picadas. Sus condiciones atmosféricas de alta humedad relativa y temperaturas suaves favorecen la biología de este insecto, alcanzándose actualmente un valor medio provincial de 0’89 % de picada total. Lo mismo ocurre con el número de picada viva, muy baja, con unos índices medios provinciales inferiores a 0’10% de frutos afectados.

Se detectan capturas de adultos en trampas, tanto en placas como en mosqueros. En moqueros Mac-phail hay mayores poblaciones en los olivares gaditanos y
cordobeses, con valores medios provinciales de 1’50 y 1’10 adultos/mosquero y día, respectivamente, encontrándose en el resto de Andalucía por debajo de 0’60. Mientras que en placas cromotrópicas, destaca la provincia de Cádiz, con un valor medio provincial de 1’81 adultos/placa y día, en el resto de provincias las capturas no superan los 0’40 adultos/placa y día. Se han realizado tratamientos terrestres aislados para su control en zonas puntuales de las provincias de Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla.

Conviene vigilar su evolución, tanto de capturas como observando los frutos, teniendo muy en cuenta la variedad, temperaturas, y fenología receptiva del fruto. Se recomienda prestar especial atención en aquellas zonas de sierra con microclimas suaves en verano y/o donde predomine la aceituna de mesa, ya que es en éstas donde históricamente se registran las primeras picadas vivas.

Entre la fauna auxiliar que puede ejercer un cierto control poblacional sobre la mosca del olivo están: Pnigalio mediterraneus, Psittalia concolor, Eurytoma martellii, Cyrtoptyx latipes y Eupelmus urozonus. Por otro lado, existen diferentes métodos de trampeo masivo que son recomendables en su control poblacional cuando la intensidad de ataque no es elevada. En el caso de programar un tratamiento químico, y para conseguir una mayor efectividad, se aconseja la mezcla con atrayentes, feromonas o proteínas hidrolizadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo