Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acuerda destinar más de 16,3 millones de euros a actuaciones medioambientales, la mayor parte para iniciativas de lucha contra el cambio climático

           

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acuerda destinar más de 16,3 millones de euros a actuaciones medioambientales, la mayor parte para iniciativas de lucha contra el cambio climático

25/07/2017

Pagina nueva 5


La ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel
García Tejerina, presidió ayer la Conferencia Sectorial
de Medio Ambiente, que asegura la necesaria coordinación y colaboración entre
Estado y Comunidades Autónomas en materia de medio ambiente, en la que se ha
acordado la distribución de 16.388.558 euros para actuaciones medioambientales,
la mayor parte de este importe (10.477.848 euros) para iniciativas de lucha
contra el cambio climático.


 


Así, en materia de adaptación y mitigación del cambio
climático, se ha distribuido estos casi 10,5 millones de euros en el marco de
los Planes de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Residuos, Adapta Costas y Adapta
Ecosistemas.


 


En primer lugar, el PIMA Residuos cuenta con una
dotación de 4.928.330 euros, desglosado en la línea Compost (para fomentar la
recogida separada de biorresiduos, compostaje doméstico y comunitario y
construcción de instalaciones de compostaje de biorresiduos), línea Aceites
(fomento de la recogida separada de aceites de cocina usado generado en el
ámbito doméstico para destinarlo a la producción de biocombustible para el
transporte) y línea Biogás (para la incentivación de la utilización eficiente
del  biogás y de la generación de biogás).


 


En segundo lugar, el PIMA Adapta Costas, una nueva
iniciativa dentro de la estrategia general de este Gobierno para adaptar la
costa española a los efectos del cambio climático y que dispone de 3 millones de
euros que distribuye esta Sectorial para avanzar con las regiones en la
recopilación de información básica para poder evaluar impactos, riesgos y costes
de una forma armonizada y en función de los diferentes escenarios, el traslado
de esa información a un visor para su uso y la definición de los planes sobre
terrenos adscritos.


 


El tercer proyecto para combatir el cambio climático,
y cuyos 2,5 millones de euros se han distribuido hoy, es el Plan PIMA
Adapta-Ecosistemas, puesto en marcha para abordar el reto del cambio climático
en los ecosistemas de nuestro país, fomentando medidas que garanticen que los
bosques, la superficie agrícola y los pastizales participen en la lucha contra
el cambio climático y disminuyan su vulnerabilidad frente a sus efectos. Con
esta partida se llevarán a cabo proyectos en línea con el registro de proyectos
de sumideros en el Registro Nacional y la iniciativa 4 x 1000 para aumentar el
carbono orgánico de nuestros suelos.


 


 


MÁS REPARTO DE INVERSIONES


 


En la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente se han
distribuido también más fondos a las áreas de influencia socioeconómica de los
Parques Nacionales, a la adecuación de puntos limpios e implementación del Plan
Estatal Marco de Residuos y a actuaciones del Fondo del Patrimonio Natural y la
Biodiversidad.


 


Las áreas de influencia socioeconómica de los Parques
Nacionales, los 15 espacios naturales con la máxima protección ambiental de
nuestro país, recibirán 3 millones de euros para promocionar su desarrollo
sostenible. Se trata de 169 municipios en total que, gracias a estas ayudas,
mejoran su desarrollo socioeconómico mediante sinergias en diversos campos de
actividad, fundamentalmente relacionadas con el sector turístico y con el
desarrollo de infraestructuras rurales, y de las que resultan beneficiados tanto
administraciones locales como empresas y particulares de la zona.


 


La adecuación de puntos limpios a la nueva normativa
de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) cuenta con 371.000
euros, y la implementación del Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) de 1,5
millones de euros, una línea de financiación con proyectos subvencionables de
mejora de las instalaciones de puntos limpios y proyectos de sellados
geomorfológicos experimentales en vertederos de residuos de construcción y
demolición.


 


La Conferencia Sectorial también ha acordado
distribuir los fondos correspondientes a las actuaciones del Fondo del
Patrimonio Natural y la Biodiversidad, casi 1,1 millones de euros (1.090.010
euros) para cofinanciar el desarrollo de proyectos LIFE+ (como el Iberlince para
la cría en cautividad del ilnce ibérico), la prevención de daños a la ganadería
por parte de grandes carnívoros (oso pardo, lobo ibérico y lince ibérico), y el 
desarrollo de acciones en el marco de proyectos de reintroducción de especies
silvestres (como la tortuga boba o el esturión europeo) con fines de
conservación.


 

 


LEY EVALUACIÓN AMBIENTAL, SISTEMA
RED NATURA 2000


 


En la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente se han
abordado también más temas entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas, como
el borrador de anteproyecto de Ley de evaluación ambiental para incorporar al
ordenamiento jurídico español la Directiva europea. 


 


Esta reforma de la ley prevé incorporar novedades
respecto a la normativa actual como la necesidad de garantizar la debida
objetividad y separación de funciones entre el órgano que evalúa ambientalmente
los proyectos y el órgano sustantivo que autoriza su ejecución; y la necesidad
de que en el diseño de los proyectos se tenga en consideración la vulnerabilidad
de los mismos ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes naturales como
inundaciones o terremotos.


 


Además, se ha tratado el sistema de reconocimiento de
la sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000, enmarcado en
el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad, y que pone en valor
el capital natural como fuente de ingresos y generador de empleo. Este Sistema
ha sido elaborado en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo del
MINETAD e informado favorablemente por sus órganos consultivos y de coordinación
con las CCAAs.


 


Este documento fija las bases de un sistema de
carácter voluntario cuya aplicación debe iniciarse siempre por los órganos
gestores de los respectivos espacios de la Red Natura 2000, para contribuir a la
creación de un producto de turismo de naturaleza de calidad y basado en los
valores de esta Red, de modo que pueda utilizarse su imagen y logotipo,
conocidos en todos los países de la UE, como atractivo y garantía de la
sostenibilidad del turismo donde se implante.

 


 


SITUACIÓN CRÍTICA DE DIFERENTES
ESPECIES


 


Además, se ha aprobado la declaración de situación
crítica de diferentes especies: jara de Cartagena, alcaudón chico, náyade
auriculada, cerceta pardilla, visón europeo, nacra común y urogallo cantábrico (Cistus
heterophyllus carthaginensis, Lanius minor, Margaritifera auricularia,
Marmaronetta angustirostris, Mustela lutreola, Pinna nobilis y Tetrao urogallus
cantabricus), dada su situación de riesgo de extinción según los criterios
recogidos en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 


 


Esta propuesta, remitida por comunidades autónomas y
ONG, ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Estatal para el Patrimonio
Natural y la Biodiversidad, y ha de aprobarse mediante Orden ministerial.


 

 


ESTRATEGIAS MARINAS


 


Por último, la Sectorial de Medio Ambiente ha sido
informada del borrador de Real Decreto por el que se aprueban las estrategias
marinas, cuyo objetivo es aprobar las cinco estrategias marinas, incluidos sus
programas de medidas, elaboradas en cumplimiento de la Ley de Protección del
Medio Marino.  


 


Las estrategias marinas son los instrumentos de
planificación de cada demarcación marina y constituyen el marco general al que
se deberán ajustarse necesariamente las diferentes políticas sectoriales y
actuaciones administrativas con incidencia en el medio marino, de acuerdo con lo
establecido en la legislación sectorial correspondiente. El objetivo último de
las estrategias marinas es lograr o alcanzar el Buen Estado Ambiental del medio
marino, a más tardar en el año 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo