La administración aragonesa ha mantenido un encuentro con los ganaderos de la zona afectada por los ataques del lobo. La reunión ha servido para trasladar los protocolos de comunicación y actuación elaborados por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en colaboración con la Comisión Institucional creada por este tema. El protocolo dice que el primer paso a seguir cuando se produce un ataque es cubrir a los ejemplares muertos, para evitar que se los coman los buitres y llamar a la emisora de incendios. Es importante intentar preservar la zona del ataque para la recogida de muestras.
Un Agente para la Protección de la Naturaleza (APN) se desplazará hasta el lugar del ataque y proporcionará al ganadero un acta para registrar el ataque y a continuación, procederá a la recogida de huellas y muestra de heces para su análisis. Al mismo tiempo, el APN determinará si es interesante trasladar el ejemplar muerto a La Alfranca para su examinación.
El encuentro ha servido además para recoger la preocupación del sector, con el que se ha fijado la creación de un grupo de trabajo para definir las medidas preventivas y compensatorias sobre las que la Administración está trabajando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.