El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, mira a Asia como una puerta abierta a la ampliación de los mercados de los frutos rojos más allá de la Unión Europea (UE). Así lo ha subrayado durante su intervención en el coloquio promovido por el diario Huelva Información en la capital onubense para abordar los retos y oportunidades del sector, en el que, además de en el desafío de la “máxima internacionalización”, ha incidido en la urgencia de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente “convierta su promesa del Pacto Nacional del Agua en hechos” con el “imprescindible” trasvase de los 19,99 hectómetros cubicos que necesita el Condado para consolidar “la sostenibilidad como marca diferenciadora” de sus producciones.
Sánchez Haro ha calificado la incipiente exportación de fresas y arándanos a China, que alcanzó el pasado año un valor de 1,2 millones de euros frente a la media de apenas 83.000 euros de los cuatro ejercicios precedentes, como una oportunidad de ir más lejos y complementar así mercados “próximos y consolidados” como los de Reino Unido, Alemania y Francia. Estos tres últimos absorben, como ha detallado, el 70 por ciento de unas ventas al exterior que han superado en la última campaña (entre septiembre y abril) los 770 millones de euros, un 18 por ciento más que en el mismo periodo del curso anterior. En el caso concreto del Reino Unido, que copa el 30% de las exportaciones, el consejero ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante la incertidumbre del Brexit, al tratarse de unas “relaciones comerciales muy fidelizadas que se verán reforzadas con acciones de promoción”.
Sin embargo, a juicio del titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, “ese futuro pasa necesariamente por un aprovechamiento sostenible y solidario de los recursos hídricos”. Huelva, según ha continuado, “se caracteriza por una alta disponibilidad de agua”, por lo que, ha apostillado, “desde la Junta de Andalucía exigimos al Gobierno central que habilite la transferencia de esos 15 hectómetros cúbicos reservados en la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras hasta la cuenca del Guadalquivir”. Una dotación que, bajo sus palabras, ha de sumarse a los 4,99 ya aprobados en 2008 y que “siguen sin ejecutarse por el bloqueo de la Declaración de Impacto Ambiental”.
Rodrigo Sánchez Haro ha aludido también a aciertos como la creciente tendencia a la diversificación, con un progresivo aumento de la superficie destinada a la frambuesa, el arándano o la mora, y la apuesta por la innovación, una “vía fundamental para aumentar la competitividad”. El consejero ha resaltado, en este punto, fortalezas como la elevada implantación de la Producción Integrada, que abarca al 64 por ciento de la superficie de fresa (4.700 hectáreas) y el desarrollo, con la colaboración del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), de variedades con más sabor y cualidades que posibilitan un transporte hacia mercados lejanos que encuentra también un “gran aliado” en el Puerto de Huelva y proyectos como el de su nueva terminal de contenedores o la reducción del coste energético de las naves de refrigeración.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.