• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción de aceite de oliva en la campaña 2017-2018 será, al menos, un 10% inferior a la actual

           

La producción de aceite de oliva en la campaña 2017-2018 será, al menos, un 10% inferior a la actual

13/07/2017

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha reunido a su Consejo Sectorial de Aceite de Oliva para realizar un análisis de la evolución de la campaña oleícola 2016-2017 y una primera estimación de la cosecha 2017-2018. Tras estudiar los datos recogidos por las distintas provincias entre sus cooperativas, la federación confirma la tendencia bajista de la producción, que será, al menos, un 10% inferior a la actual, en la que se han obtenido 1.052.054 toneladas en Andalucía y 1.282.028 a nivel nacional.

Con la ayuda de los servicios técnicos de campo de las entidades asociadas, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha configurado un primer aforo, que su presidente sectorial, Cristóbal Gallego Martínez, ha calificado de “prudente”, antes de iniciarse la segunda ola de calor, en la que ya nos encontramos, y a la espera de cómo se desarrollen las condiciones agrometeorológicas, en un año especialmente seco, hasta la fecha, y con todo el verano por delante.

El estudio por provincias arroja descensos en Jaén, Granada y Sevilla, mantenimiento en Córdoba e incremento en Málaga. Concretamente, en la principal productora, Jaén, se estima un descenso del 20% respecto a las 503.538 toneladas de la campaña 2016-2017. Por su parte, en Córdoba se espera mantener la cifra de este ejercicio, en torno a las 270.000 toneladas. En Granada, hasta ahora tercera provincia por producción, se prevé una disminución de entre el 25% y el 30% con respecto a las 108.557 toneladas de la presente campaña, lo que le llevaría a ceder su posición a Sevilla, donde está previsto un descenso de sólo el 5% sobre las 96.295 toneladas de este año. No obstante, la merma en esta última podría incrementarse si las nuevas plantaciones en regadío no dejan la producción esperada. Finalmente, de cumplirse esta primera estimación, Málaga recogerá un 30% más que las 46.836 toneladas del último ejercicio.

En cuanto al análisis de la campaña 2016-2017, el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva valoró positivamente el dato de salidas de aceite de oliva al mercado que, aunque ha descendido de manera puntual en junio, con 101.000 toneladas, acumula un total de 1.089.300 en lo que va de ejercicio, totalizando una media de 121.000 toneladas
mensuales, cifra que supone un 6,1% más que las 114.000 de la campaña pasada, y a un precio de comercialización superior. De confirmarse la tendencia, la cantidad de enlace será la segunda más baja del histórico.

En otro orden de cosas, se consensuó seguir insistiendo en la necesidad de aplicar y vigilar el cumplimiento del Real Decreto 895/2013 por el que se prohibían las aceiteras rellenables en el canal HORECA (hostelería y restauración). A punto de completar cuatro años desde la publicación de la norma, las cooperativas oleícolas han mostrado su descontento con el cumplimiento y vigilancia de la misma. Insisten en que se trata de una medida que beneficia fundamentalmente al consumidor, el cual puede conocer en todo momento el producto que consume, con garantía del cumplimiento de los controles de trazabilidad desde el origen.

Paralelamente, la federación considera que ofrecer aceites de oliva debidamente envasados y etiquetados refuerza la imagen de un producto del que somos líderes indiscutibles a nivel mundial, un hecho importantísimo en un país eminentemente turístico como el nuestro, que en 2016 superó los 75 millones de turistas, los cuales deben llevarse una buena opinión del ingrediente estrella en la Dieta Mediterránea, al objeto de seguir incrementando su demanda y consumo en los mercados exteriores. En consecuencia, la federación insta a las administraciones competentes a reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo