La Comisión
Europea ha dado otro paso importante para detener la pérdida de biodiversidad
con la inclusión de 12
nuevas especies en la lista de especies exóticas invasoras en la
UE. Las especies exóticas invasoras son una de las principales causas de la
pérdida de biodiversidad. Tienen importantes consecuencias económicas negativas
en áreas tales como los costes sanitarios, las pérdidas de rendimiento de los
cultivos, las pérdidas de las poblaciones de peces y los daños a la
infraestructura.
Estas 12 nuevas
especies -incluidas la rata almizclera y la algarroba- han sido añadidas,
siguiendo la opinión positiva de expertos de los Estados Miembros. Los Estados
miembros están obligados a hacer frente a estas especies al impedir su
introducción, mantenimiento, venta, transporte, reproducción o liberación. También
necesitarán establecer medidas apropiadas para hacer frente a nuevas invasiones
o poblaciones establecidas.
Las normas se
aplicarán 20 días después de la publicación de la lista en el Diario Oficial de
la Unión Europea. La Red Europea de Información sobre especies invasoras ha
desarrollado una aplicación de smartphone sobre las 37 especies de la Unión,
denominada Invasive
Alien Species Europe que permite a los ciudadanos informar sobre la
presencia de estas especies en el territorio europeo y sensibilizar sobre el
tema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.