Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ARAG-ASAJA reclama conocer cómo ha sido el proceso de concesión de las autorizaciones de viñedo para 2017 que en Rioja supondrán un 32% de la superficie solicitada a cada viticultor beneficiado

           

ARAG-ASAJA reclama conocer cómo ha sido el proceso de concesión de las autorizaciones de viñedo para 2017 que en Rioja supondrán un 32% de la superficie solicitada a cada viticultor beneficiado

12/07/2017

ARAG-ASAJA reclama a la Consejería de Agricultura de La Rioja que informe de cómo se ha llevado a cabo el proceso de reparto que ha enviado al Ministerio y que ha dado lugar a que en La Rioja el número de viticultores beneficiados del nuevo reparto será en torno a 200, de los cuales cada uno recibirá el 32% de la superficie que se le ha considerado válida (645 has. en total en la DOCa Rioja); según ha informado el Ministerio de Agricultura esta mañana en una reunión mantenida con los representantes del sector a la que ha asistido ARAG-ASAJA.

En la Denominación, 645 hectáreas era la superficie destinada al reparto de esta convocatoria 2017, según la estimación realizada por el propio Consejo Regulador, a la que concurrieron unos 900 viticultores que solicitaron en torno a 9.500 has. Estos viticultores se han agrupado en 4 grupos según diferentes parámetros de prioridad; grupo 1, jóvenes nuevos viticultores; grupo 2, sin viñedo abandonado, ni ilegal; grupo 3, sin viñedo abandonado y grupo 4, con viñedo ilegal. Pues bien, en La Rioja, todos los viticultores beneficiados (197 que han recibido 471 has) pertenecen al grupo 1 y no se ha repartido ninguna hectárea entre el resto de grupos. En las comunidades vecinas que forman la DO Rioja (Álava y Navarra), la concesión de nuevas plantaciones también se ha quedado en el grupo 1.

Respecto al reparto de 2016, el porcentaje de superficie concedida en 2017 casi se triplica, porque ha pasado del 11% al 32%. De acuerdo con estos datos, ARAG-ASAJA pide a la Consejería de Agricultura que explique cómo se ha gestionado el proceso de estudio de las solicitudes que ha concluido con el envío al Ministerio de Agricultura y cuál es el perfil de viticultor que se beneficiará del nuevo viñedo.

Asimismo, la organización agraria pone de manifiesto la falta de respuesta de la Consejería que han tenido a sus alegaciones muchos viticultores que solicitaron viñedo y que, a día de hoy, no conocen en qué situación se encuentran y para los que reclama una contestación.

Criterios solicitados por ARAG-ASAJA

ARAG-ASAJA viene reclamando desde 2015 que se priorice hacia la profesionalización del sector favoreciendo a los viticultores profesionales frente a los que no lo son.
Así, ha reclamado que se les exija tener la capacidad y competencia profesional adecuada; mediante la acreditación de la experiencia profesional con un mínimo de cinco años que se demostrará a través de la cotización a la seguridad social agraria, pagos de seguros, ingresos agrarios, etc. En el caso de que no se pueda acreditar dicha experiencia a lo largo de todo el periodo de 5 años, el viticultor podrá convalidar el periodo no acreditado con un curso de 30 horas de duración por cada año que no haya podido acreditar.

Por otro lado, ARAG-ASAJA ha solicitado también la aplicación de nuevos criterios de prioridad, como el reparto hacia aquellas explotaciones pequeñas y medianas que tengan viñedo, tales como explotaciones que tengan como máximo 50 hectáreas de superficie incluidos todos los usos y cultivos.

Además, la organización agraria propone también la limitación en la concesión de una superficie máxima por solicitante, tal y como se solicitó a la directora general de la Comisión Europea durante la reunión que mantuvieron con ella en Bruselas representantes de la organización el pasado mes de abril.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo