Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / COAG-Jaén pide que se apliquen todas las medidas legales posibles para luchar contra los daños por fauna silvestre

           

COAG-Jaén pide que se apliquen todas las medidas legales posibles para luchar contra los daños por fauna silvestre

11/07/2017

Agricultores de diferentes zonas de la provincia de Jaén se están viendo afectados por el la acción de fauna silvestre, principalmente conejos, que están arrasando con plantaciones de algodón localizadas. Varias hectáreas se han visto ya afectadas, sobre todo por las zonas de Mengíbar, Torreblascopedro y Linares. La acción de los animales está provocando importantes pérdidas económicas en los cultivos a los agricultores, que se muestran impotentes ante la acción de la fauna silvestre. Y no son los algodoneros los únicos afectados, ya que también los olivareros están sufriendo sus efectos en elementos como los sistemas de riego o infraestructuras como balsas de riego.

Remedios Peña, algodonera, es una de las afectadas por la acción de los conejos en tierras de Mengíbar. En su caso, los conejos han arrasado más de una hectárea de algodón. “Estamos muy preocupados por todo el destrozo que están causando porque no ha sido solo a mí, sino que muchos más compañeros se encuentran en la misma situación”, comenta.

Ante esta difícil situación a la que se están enfrentando los agricultores de la provincia, COAG-Jaén pide que se tomen las medidas oportunas para ponerle remedio.
En este sentido, Carlos Carrillo, de la empresa de gestión medioambiental CISTA y habitual colaboradora de esta Organización, manifiesta que “existen mecanismos legales para buscar posibles soluciones y hacer frente a los efectos adversos”. De esta forma, explica que en aquellas explotaciones agrarias que se hallen en terrenos libres se puede hacer un informe técnico del control de daños y solicitar a la Administración de forma excepcional la captura mediante hurones y red de los conejos para trasladarlos a otra zona. Por su parte, en aquellas explotaciones agrarias que se encuentren en zonas de cotos de caza, será el Plan Técnico de Caza el que deba decidir qué acción llevar a cabo para acabar con esta amenaza, pudiendo utilizarse también mecanismos como los anteriormente expuestos, de forma que se eviten problemas a los agricultores y, además, se lleven los conejos a zonas donde no estén y se favorezca tanto la práctica de la caza como la administración de alimento a los depredadores.

En cualquier caso, desde COAG-Jaén se solicita que se tomen a cabo las medidas legales oportunas para evitar que los agricultores sigan sufriendo daños en sus cultivos y, por tanto, pérdidas económicas cada vez más preocupantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo