El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) publicó ayer en su web , los precios de la avellana obtenidos en base a las informaciones facilitadas por las principales industrias rompedoras de avellana, que representan la práctica totalidad de la producción catalana. Con esta información, se da respuesta a una de las reivindicaciones del sector de los frutos secos en cuanto a la transparencia del mercado.
Estos precios sectoriales de referencia del Observatorio Agroalimentario de Precios de Cataluña se han fijado a partir de los datos facilitados por las empresas y han sido tratadas por el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA), del IRTA y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Los precios irán publicando a medida que haya operaciones suficientes, ya que la avellana se encuentra a final de campaña y esto conlleva que, a estas alturas, haya poca actividad. De cara a la próxima campaña, los precios se publicarán quincenalmente y se completarán con la publicación de más calibres para cada una de las variedades de avellana consideradas.
Además, en septiembre, coincidiendo con el inicio de campaña, y para dar más información y transparencia en el mercado de los frutos secos, se publicará también precios de la almendra.
La publicación de los precios sectoriales de referencia para la avellana da respuesta al compromiso del Departamento de Agricultura con el sector y concreta los acuerdos del grupo de trabajo de la avellana, para dotar, ya esta campaña, de mecanismos que hagan más transparente la información sobre la evolución de los precios a lo largo de toda la cadena.
Después de haber publicado en las últimas tres semanas los precios de la fruta de hueso (melocotón, paraguayo y la nectarina), la avellana es el cuarto producto del que se publican precios de referencia en el marco del Observatorio. Así pues, con la publicación de hoy, se da continuidad a la primera fase de esta nueva etapa del Observatorio Agroalimentario de Precios de Cataluña, que se irá completando de cara a próximas campañas.
Para llegar al día de hoy, se ha tenido que hacer un largo camino que ha comportado, entre otras tareas, modificar la ley del Plan estadístico de Cataluña 2017-2020 para incorporar los precios de los productos agroalimentarios como estadísticas de interés de la Generalidad. Esto les da el carácter de estadísticas oficiales y establece la obligatoriedad de facilitar datos por parte de los operadores. Por otra parte, se ha establecido los mecanismos estadísticos que garanticen la fiabilidad y confidencialidad del sistema de captación de precios.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.