• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás

           

Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás

03/07/2017

El sábado 1 de julio se celebró el Día Internacional de las Cooperativas con la inclusión como tema central. Así el lema elegido este año por la Alianza Cooperativa Internacional es “las cooperativas aseguran que nadie se queda atrás”.

La inclusión no solo refleja la naturaleza de las empresas cooperativas, sino que también está presente en los principios cooperativos, participación abierta y voluntaria de sus miembros, control democrático y contribución económica de sus socios. Las cooperativas constituyen un espacio donde todas las personas, sin importar raza, género, cultura, origen social o circunstancias económicas, pueden responder a necesidades y construir comunidades mejores.

El tema de inclusión complementa el eje sobre el que se desarrollará la Conferencia Global de la Alianza: “Poner a las personas al centro del desarrollo”, que se llevará a cabo en Kuala Lumpur, Malasia entre el 15-16 de noviembre.

Mensaje de la Alianza Cooperativa Internacional

En un momento en el que la desigualdad de las rentas crece en todo el mundo, es bueno recordar que existen soluciones para ello. El modelo cooperativo destaca entre todas ellos, su definición y su conjunto de principios y valores diferencia a las cooperativas frente a otros formatos de organizaciones de emprendimiento. Dichos principios establecen que la pertenencia a una cooperativa está abierta sin discriminación a todos los que acepten los requisitos de sus miembros.

Esa adhesión abierta permite el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza, los socios contribuyen de manera equitativa al capital de la cooperativa y lo controlan democráticamente. Como las cooperativas están centradas en las personas, no perpetúan ni aceleran la concentración del capital y distribuyen la riqueza de forma más equitativa.

Las cooperativas también fomentan la igualdad, dado que están basadas en las comunidades, se comprometen al desarrollo sostenible de estas, en materia medioambiental, social y económica. Este compromiso se evidencia en todo el mundo en el apoyo de las cooperativas a las actividades de zonas rurales, en el uso de proveedores locales para beneficiar a la economía local, y en la toma de decisiones teniendo en cuenta el impacto sobre las comunidades.

A pesar de su enfoque en las comunidades, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todos los habitantes del planeta. La globalización debe hacerse mediante un conjunto de valores similar al del movimiento cooperativo; de lo contrario, genera más desigualdades y excesos que la hacen insostenible.

Las cooperativas logran resultados, esto les ha permitido crecer en magnitud, a través de estructuras basadas en la comunidad y ofreciendo una creciente variedad de servicios en respuesta a las necesidades de sus miembros. El Observatorio de Cooperación Mundial informa que solo las 300 cooperativas más grandes son responsables de más de 2,5 billones de USD de los beneficios anuales. Más de 250 millones de personas organizan su modo de vida a través de cooperativas. Esto supone creación y distribución de riqueza a un alto nivel de impacto.

Este impacto es uno de los motivos por los que la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha añadido recientemente a las cooperativas a su lista de patrimonio cultural intangible de la humanidad.

En este Día Internacional de las Cooperativas, la Alianza Cooperativa Internacional hace un llamamiento a las cooperativas de todo el mundo para que reflexionen sobre la miseria causada por el aumento de la desigualdad, para que vuelvan a comprometerse a garantizar la igualdad en todas sus comunidades, y celebrar la contribución de las cooperativas para hacer del mundo un lugar mejor.

La plataforma “Coops for 2030” (“Cooperativas para 2030”, http://www.coopsfor2030.coop/es/your-pledge ofrece a las cooperativas la posibilidad de comprometerse a la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, y la Alianza Cooperativa Internacional anima a todas las cooperativas a que lo hagan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo