• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentada la candidatura del Valle Salado de Añana (Álava) para su inclusión en los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

           

Presentada la candidatura del Valle Salado de Añana (Álava) para su inclusión en los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

03/07/2017

El subsecretario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, presentará la candidatura del Valle Salado de Añada (Álava) para su inclusión en la red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), figura de protección auspiciada por la FAO para la salvaguarda y promoción de parajes singulares.

La entrega oficial de la solicitud se efectuará durante una reunión que mantendrá el subsecretario del Ministerio con la directora general adjunta de la FAO, Helena Semedo, en el marco de la celebración del 40º Periodo de sesiones de la Conferencia de la FAO, que tendrá lugar en Roma entre los días 3 y 8 de julio de 2017. Posteriormente, ambas instituciones suscribirán un Memorando de Entendimiento para colaborar en la promoción e impulso de los SIPAM, así como la identificación de nuevas áreas en nuestro país, susceptibles de alcanzar este reconocimiento.

Para elaborar esta candidatura, a instancias de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Añana, y la sociedad salinera Gatzajak, se ha tenido en cuenta que el Valle Salado es un ejemplo de buenas prácticas en el manejo sostenible de sus manantiales de agua salina para la obtención de sal. Asimismo, se ha tenido en cuenta las singularidades y características del conjunto paisajístico, arqueológico, geológico e histórico que confluyen e integran el Valle Salado. De prosperar esta solicitud, será la primera candidatura europea en integrarse en esta figura de reconocimiento.

El principal núcleo de población del valle es Salinas de Añana, que posee manantiales de agua salada que forman el río Muera, debidos a que los cursos subterráneos de agua atraviesan sedimentos de sal antes de salir a la superficie y cuya explotación está documentada desde el año 822.

PROGRAMA SIPAM

El programa SIPAM fue creado por la FAO en el año 2002 para promover el reconocimiento nacional e internacional de estos lugares importantes del patrimonio agrícola mundial, con el objetivo de salvaguardar los bienes y servicios sociales, culturales, económicos y ambientales inherentes a estos sistemas. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la FAO firmaron firmo un Memorando de Entendimiento para potenciar los sistemas SIPAM en España.

Los 36 sistemas del patrimonio agrícola reconocidos actualmente cubren una superficie de unos 5 millones de hectáreas alrededor de todo el mundo. Entre sus principales características, estos sistemas cuentan con altos niveles de biodiversidad, ecosistemas agrícolas alimentados por métodos de conocimiento tradicional e innovaciones tecnológicas de los productores o sistemas agrícolas diversificados que contribuyen a la seguridad alimentaria .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo