• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Alianza UPA-COAG teme las consecuencias de la cancelación de servicio de banda ancha de Internet por parte de Iberbanda

           
Con el apoyo de

La Alianza UPA-COAG teme las consecuencias de la cancelación de servicio de banda ancha de Internet por parte de Iberbanda

30/06/2017

La Alianza UPA-COAG teme las consecuencias que va a tener para el medio rural de Castilla y Leon el desmantelamiento del servicio de internet que prestaba hasta estos días Iberbanda, y que ahora lo asumirán otras empresas con la sería sospecha de que impongan un coste mucho más elevado.

Hasta esta misma semana esta empresa proporcionaba acceso a la red en el medio rural mediante la tecnología Wimax y para muchos pueblos era fundamental puesto que son zonas donde no llegan el resto de tecnologías.

Un gran número de ciudadanos del medio rural se encuentran actualmente en una situación de indefensión evidente, puesto que para poder acceder a internet hasta la semana pasada dependían en exclusividad de Iberbanda, viéndose obligados desde el pasado lunes a estudiar otras opciones que puede suponerles más gasto y peor servicio.

La Alianza UPA-COAG exige que al igual que ha ocurrido en otras comunidades autónomas, el Gobierno regional se involucre directamente y alcance convenios con empresas en condiciones favorables para los ciudadanos del medio rural. Reclamamos que no ocurra una vez más lo que es habitual en esta región, y es que los ciudadanos que residen en los pueblos sufran una brecha y discriminación de servicios respecto a los habitantes de las medianas y grandes ciudades.

Nuestra organización se pregunta de qué sirven tantas promesas como hemos escuchado en las últimas horas en el Debate sobre el Estado de la Región en relación a la puesta en marcha de agendas, plataformas, estrategias, protocolos, observatorios, planes, hojas de ruta…etc…para atajar el despoblamiento en el medio rural si después se demuestra las enormes deficiencias de servicios fundamentales que sufren los pueblos.

Además resulta especialmente peligrosa la actual brecha digital que existe entre los municipios urbanos y rurales cuando actualmente muchos trámites administrativos deben hacerse vía electrónica, por lo que estamos hablando de prioridades mucho más importantes que las relacionadas estrictamente con el ocio.

Así pues, la Alianza UPA-COAG reclama que se atiendan las necesidades de las personas que viven en los pueblos, y pese a que para muchas empresas y compañías de telefonía los hombres y mujeres del medio rural no somos importantes porque somos pocos, para las Administraciones debe haber no solo un compromiso serio y firme de búsqueda de soluciones, sino la puesta en marcha inmediata de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Nueva edición del Programa Cultiva con cerca de 400 jóvenes participantes 28/11/2025
  • Aumenta el interés por el campo de los jóvenes de Castilla y León: suben las solicitudes de incorporación 25/11/2025
  • Aragón regula el enterramiento de perros de caza y de guarda bajo nuevos criterios sanitarios 18/11/2025
  • Cataluña duplicará las ayudas para alojamientos de temporeros con 1,5 M€ adicionales 14/11/2025
  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo