Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ministerio, CCAA y sector debaten la tipología y clasificación de las explotaciones de vacuno de leche

           

Ministerio, CCAA y sector debaten la tipología y clasificación de las explotaciones de vacuno de leche

29/06/2017

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, inauguró ayer primera jornada de reflexión sobre la oportunidad de desarrollar una normativa básica de ordenación de las explotaciones de vacuno, como herramienta de apoyo al desarrollo y profesionalización del sector.

Esta Jornada, celebrada en la sede del Ministerio, se enmarca dentro de las iniciativas impulsadas por el Departamento dirigidas a la revisión o, como sucede en este caso, a la elaboración de normas de ordenación, con el objetivo de contribuir a garantizar la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas desde todos los puntos de vista: económico, medioambiental y social.

El director general ha destacado la oportunidad de ofrecer una visión global del sector vacuno español, tanto de aptitud láctea como cárnica, así como de sus necesidades, oportunidades y perspectivas. Ambas aptitudes, con modelos productivos y condicionantes propios, se complementan, interrelacionan y comparten: territorio, problemática, retos sanitarios y desafíos a nivel de explotación.

A pesar de no contar con una norma básica de ordenación, las explotaciones de vacuno tanto de carne como de leche, han sido objeto de una amplía regulación en materia de sanidad animal, identificación, trazabilidad, organización y equilibrio de mercados así como de otras disposiciones y pagos de la Política Agraria Común (PAC) que han influido y marcado la ordenación, devenir de las explotaciones y el propio desarrollo del sector. Asimismo, las comunidades autónomas han ido desarrollando a lo largo de estos últimos años su propia normativa de ordenación.

A la vista de los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector en estos momentos, entre los que destacan los relacionados con la sanidad animal, bienestar animal ante las demandas sociales, internacionalización y apertura de nuevos mercados, retos medioambientales en el marco del horizonte 2030 y el gran reto de mitigación y adaptación al cambio climático, el Ministerio ha considerado que era el momento de analizar la oportunidad de abordar la ordenación en este sector como herramienta de apoyo para hacer frente a estos retos y avanzar en la sostenibilidad de las explotaciones.

DESARROLLO DE LA JORNADA

Con estos fines, la jornada, que ha contado con la participación de expertos del sector y de las comunidades autónomas, se ha estructurado en dos partes. En la primera de ellas se ha analizado la estructura del sector en nuestro país y se han repasado los contenidos y objetivos de una norma básica de ordenación. La segunda parte se ha desarrollado en cuatro mesas de trabajo para profundizar en los siguientes aspectos: cuestiones generales de ordenación y bienestar animal, medioambiente y bioseguridad y sanidad en explotaciones de vacuno de leche y en explotaciones de vacuno de carne.

Este foro ha cumplido los objetivos marcados y ha supuesto el primer intercambio de puntos de vista para avanzar en la ordenación en el sector vacuno, identificando las principales necesidades y aspectos clave relacionados, entre otros, con la tipología y clasificación de las explotaciones, el bienestar animal y los condicionantes y requisitos mínimos en materias de bioseguridad y medioambiente.

Sobre todos estos aspectos se profundizará en los próximos meses a través de grupos técnicos específicos con expertos de las comunidades autónomas y del sector para ir trazando la hoja de ruta hacia la ordenación de las explotaciones en este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo