La superficie regada en España en 2016 se cifra en 3.655.417 ha, por lo tanto ha aumentado un 0,52% respecto a 2015 (3.636.519 ha) y un 1,39% respecto a 2014 (3.605.121 ha), de acuerdo con los datos de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE).
Por tipos de riegos, el sistema Localizado (1.850.869 ha – 50,63 % del total) y el de Gravedad (943.203 ha – 25,80% del total) son los más habituales, ya que suponen el 76,4% de la superficie regada en España. El sistema de Aspersión (549.668 ha – 15,04 %) y Automotriz (311.676 ha – 8,53%) les siguen en importancia.
La cuatro CC.AA. con más superficie regada son:
– Andalucía (1.078.506 ha – 29,50% del regadío total nacional),
– Castilla – La Mancha (518.293 ha – 14,18%).
– Castilla y León (429.874 ha – 11,76%),
– Aragón (403.338 ha – 11,03%).
Tras ellas se sitúan Comunidad Valenciana, Extremadura, Cataluña y Región de Murcia, que representan en el total estatal el 27,33% del total de los regadíos españoles.
Los cereales son el grupo de cultivo con mayor superficie de regadío (932.431 ha – 25,51%) seguidos por olivar (766.623 ha – 20,98%) y viñedo (366.000 – 10,01%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.