• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La agricultura de los países en desarrollo sufrió el 23 % de todos los daños y pérdidas causados por desastres

           

La agricultura de los países en desarrollo sufrió el 23 % de todos los daños y pérdidas causados por desastres

13/06/2017

Según nuevas cifras de la FAO, la agricultura de los países en desarrollo sufrió el 23 por ciento de todos los daños y pérdidas causados por desastres de mediana y gran escala entre 2006 y 2016.

En el caso de la sequía, la agricultura recibió hasta el 80 por ciento de los daños en el mismo periodo, una muestra del impacto severo de los desastres naturales en el sector agrícola y en la seguridad alimentaria.

“Pero el sector agrícola no sólo es una víctima, muy por el contrario es parte de la solución, y puede jugar un rol clave para la reducción del riesgo de desastres”, explicó Anna Ricoy, Oficial de la FAO.

Según una nueva publicación de la FAO, tecnologías agrícolas específicas para reducir el riesgo a nivel de los predios son más efectivas que las prácticas usuales cuando ocurre un desastre.

El estudio de la FAO monitoreó prácticas mejoradas de gestión del riesgo de desastre a nivel de los predios en Bolivia, Cambodia, la República Democrática Popular Lao, Filipinas y Uganda, y las comparó con las prácticas adoptadas por los agricultores, ganaderos y pescadores.

En promedio, los beneficios económicos netos de estas prácticas mejoradas fueron aproximadamente 2,5 veces más altos que las prácticas habituales.

Según la FAO, la aplicación combinada de varias tecnologías y buenas prácticas que se refuerzan mutuamente en el sector de los cultivos lleva a beneficios económicos que son más de cuatro veces superiores con respecto a las prácticas habituales en las zonas propensas a los riesgos.

Estos incluyen la combinación de prácticas agronómicas para el manejo del suelo y el agua, mejoras de infraestructura y variedades de cultivos tolerantes al estrés.

“La agricultura, la ganadería, los bosques y la pesca y la acuicultura ofrecen soluciones innovadoras para enfrentar las causas de fondo de los riesgos, al proteger los medios de vida de los más pobres y vulnerables que son los más afectados por los desastres”, explicó Ricoy.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo