Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / COAG demanda que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética reconozca el carácter estratégico del modelo social de agricultura

           

COAG demanda que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética reconozca el carácter estratégico del modelo social de agricultura

26/05/2017

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) demanda que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética reconozca el carácter estratégico del modelo social y profesional agrario. Así lo pondrán de manifiesto los representantes de esta organización durante su participación en las sesiones de trabajo de las Jornadas de debate “España, Juntos por el Clima”, que esta mañana ha inaugurado el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

COAG considera imprescindible la elaboración de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que regule las circunstancias concretas de los sectores afectados, para hacer frente al problema del cambio climático a nivel global. Para ello, las aportaciones de las organizaciones profesionales deben ser un referente que identifique claramente las circunstancias que afectan a cada uno de los sectores. En este sentido, COAG considera prioritario:

– Una Ley que reconozca la importancia real del modelo social y profesional de agricultura en la lucha contra el cambio climático. La importancia de los valores del trabajo de agricultores y ganaderos en beneficio del entorno natural, de la vertebración del medio rural y la producción de alimentos de calidad y seguros. “El modelo agrario de pequeñas y medianas explotaciones profesionales, mayoritario en nuestro país, evita la degradación del suelo, mejora la biodiversidad, contribuye a mantener el paisaje y es una garantía para mantener un medio rural vivo”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG

– Asimismo, COAG considera que la Ley deberá recoger referencias expresas al desarrollo de instrumentos de gestión de los riesgos eficaces para hacer frente a las consecuencias económicas de los fenómenos de origen climático a través del sistema de seguros agrarios.

– Reclamamos una apuesta decidida, desde las diferentes administraciones, para la implantación de instrumentos de divulgación, concienciación y comunicación sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático. Acciones de educación, formación y asesoramiento se convierten en instrumentos clave para sensibilizar a los profesionales agrarios.

– La futura Ley deberá recoger y hacer referencia a líneas específicas en las que investigación y el desarrollo, imprescindibles en la lucha contra el cambio climático, no desvirtúen el modo más sostenible de producción de alimentos.

– La Ley de Cambio Climático deberá dotar de recursos y medios económicos a todas las medidas que recoja, En este sentido, entendemos una Ley que, teniendo en cuenta todo lo anterior, debería implementar un conjunto de ayudas específicas para el sector agrario, que permitan cumplir los compromisos asumidos en la lucha contra las emisiones:

+ Apoyando a aquellos sectores, agrícolas / ganaderos, que más contribuyan al llamado “efecto sumidero”, eliminando CO2 de la atmósfera.

– Además, COAG es sensible a que desde la propia actividad agraria se disponga un mejor uso, más eficaz y eficiente, de los recursos naturales disponibles. Especialmente del suelo y el agua, a través de medidas concretas relacionadas con:

+ Una mejor y mayor planificación y adaptación de cultivos, con mayor resistencia a las nuevas condiciones climáticas.
+ Un desarrollo de las buenas prácticas agrarias a partir de un objetivo de lucha contra el cambio climático
+ Un uso eficiente de la energía en las explotaciones, priorizando la eficiencia energética y apostando por las renovables.
+ La modernización de las infraestructuras hídricas.

– Y por último, demandamos una Ley que cuente con los principales agentes sociales del sector, en especial con las organizaciones profesionales agrarias que defiendan y representen un modelo sostenible de agricultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo