Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG pide el fin de los ataques al vino español en territorio francés

           

COAG pide el fin de los ataques al vino español en territorio francés

25/05/2017

Con motivo del encuentro hispano-francés sobre el sector vitivinícola que se celebró ayer en la sede del MAPAMA, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exigió el fin de los ataques al vino español en territorio francés y la garantía de la libre circulación de mercancías en sus carreteras. “Con la impunidad de las autoridades galas y las organizaciones de productores se está impidiendo de forma violenta la libre circulación de mercancías que en muchos casos ni siquiera van destinadas al mercado francés sino que se suelen reexportar. Es un problema europeo de distorsión del mercado único del vino europeo y no sólo una problemática franco- española”, ha subrayado Joaquín Vizcaíno, responsable del sector vitivinícola de COAG.

Asimismo, desde COAG se trasladó a los representantes de las cooperativas y viticultores franceses la solidaridad de nuestro sector con la crisis de precios del sector en Francia al tiempo que se recordará que la crisis de precios que sufren los productores franceses también la están padeciendo los agricultores españoles. De hecho, España es el país con los precios de graneles más bajos a nivel mundial y eso está directamente relacionado con los bajos precios que se pagan a nuestros viticultores por la uva. En ese sentido, Vizcaíno ha alertado sobre la miopía de los ataques hacia el vino español, «se busca apartar a los productores españoles del mercado comunitario cuando las verdaderas responsables son las grandes cadenas de distribución, principalmente francesas, que abusan de su posición de dominio en el mercado para imponer precios de ruina en el campo».

Además, la delegación de COAG trasladó durante el encuentro los avances del sector vitivinícola español en materia de vertebración del sector, gestión del mercado y valorización de los vinos, con la creación, hace dos años, de la Interprofesional del Vino de España. También se hablará de las mejoras en transparencia gracias a las declaraciones mensuales del Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola (INFOVI), para tener datos precisos que permitan evitar distorsiones del mercado, y la apuesta por el control del potencial productivo, mediante la limitación de nuevas plantaciones por debajo del porcentaje establecido por Bruselas (1%), mientras que países como Francia o Italia lo están llevando al máximo. Y por último, pero no menos importante, desde esta organización se pidió el apoyo del gobierno francés para que en la UE se prohíba la chaptalización, con el objetivo de estimular la producción de mosto. De esta manera, en España se podrían retirar 3 millones de hectolitros del mercado de vino a granel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo