Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Guardia Civil descubre el fraude de una empresa que vendía elaborados cárnicos con una composición diferente a la reflejada en el etiquetado

           

La Guardia Civil descubre el fraude de una empresa que vendía elaborados cárnicos con una composición diferente a la reflejada en el etiquetado

16/05/2017

La Guardia Civil, en el marco de la operación CATERING, ha descubierto en Burgos un importante fraude alimentario de alcance nacional en una empresa cárnica que comercializaba productos de baja calidad en lugar de la carne de vacuno que decían contener según el etiquetado de los mismos.

Se ha puesto a disposición judicial a 14 personas por los presuntos delitos de Estafa y Contra los Derechos de los Consumidores.

La operación se inició en diciembre de 2015 cuando se tuvo conocimiento de la existencia de una empresa cárnica de Burgos que estaba cometiendo un posible fraude consistente en la venta de elaborados cárnicos con una composición diferente a la reflejada en el etiquetado.

Iniciada la investigación se comprobó que en esta planta de transformación cárnica se elaboraban hamburguesas y otros productos en los que, a pesar de reflejar en su etiqueta una determinada proporción de vacuno, los análisis reflejaban que, en un porcentaje elevado, realmente contenía porcino e, incluso, otros componentes alimenticios como complementos panarios, grasas o soja.

Los agentes constataron que al menos desde 2002 los diferentes elaborados en la planta, comercializados generalmente como ultracongelados, podían llegar a contener menos del 25% de carne vacuna. La naturaleza de dichos elaborados (hamburguesa, albóndigas,…) impedía descubrir el engaño, algo que sólo era posible mediante un análisis en un laboratorio especializado.
Alcance del fraude

El alcance de la comercialización parece situarse en cotas muy elevadas, ya que la empresa fabricaba productos de marca blanca que distribuían en el mercado nacional.

Para hacer las comprobaciones los agentes recorrieron multitud de establecimientos tomando muestras aleatorias de forma encubierta y llevaron a cabo inspecciones en algunos puntos.

Los resultados analíticos realizados en laboratorios de la Administración Central del Estado pusieron en evidencia la realidad de la fabricación. Las importantes diferencias entre los precios correspondientes a la carne de vacuno y al resto de materias con las que se suplía la carne original proporcionaba importantes beneficios económicos a la empresa burgalesa.
Resultados obtenidos

A lo largo de la investigación, además de las inspecciones y actividades operativas, se mantuvieron contactos con las Autoridades Autonómicas y se analizaron más de 3.000 documentos obtenidos en la primera fase de la investigación.

En la operación han participado agentes pertenecientes a la UCOMA (Unidad Central Operativa de Medio Ambiente) del SEPRONA de la Guardia Civil.
Los detenidos junto con las diligencias desarrolladas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de los de Burgos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo