Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La mosca blanca amenaza el caqui

           

La mosca blanca amenaza el caqui

12/05/2017

En una circular enviada a finales de abril a todos los aportacionistas de caquis, la Cooperativa Agrícola S.C.J. Coop. V. Algemesí, puso de manifiesto la enorme preocupación existente por las consecuencias que provocan las invasiones de mosca blanca en este cultivo, una plaga que provoca la pérdida de valor económico de la fruta afectada y el aumento de costes de manipulación de frutos con restos de melaza o negrilla.

La mosca blanca (Dialeurodes) tiene tres generaciones. Una a tratar ahora, otra a principio de verano y una final a principio de otoño. Es necesario tratar entre el estado de huevo hasta el inicio de fases larvarias, que es cuando se produce la melaza y como consecuencia la negrilla.

Esta plaga se detectó en la campaña 2015, causando problemas de negrilla en kaki que complicaron la limpieza de los frutos. En 2016 se apareció el vuelo de los primeros adultos seguido de una fase de puesta de huevos en el envés de la hoja y más tarde de larvas que se desarrollaron y empezaron a soltar melaza y más tarde focos de Fumagina (negrilla).

El adulto de esta plaga es una mosca blanca de tamaño grande en relación a otras moscas blancas. Los huevos son alargados y amarillentos y los deposita tumbados. Las larvas no presentan ningún tipo de secreciones y son prácticamente transparentes, por lo que es muy difícil detectarlas a simple vista. Puede instalarse en todo tipo de hojas, por lo que su ciclo biológico no depende de las brotaciones.

La preocupación en COPAL sobre este asunto ha obligado a la entidad a adaptar todos sus procesos de producción, tratamiento en campo, manipulación y confección. Con el objetivo de incrementar la capacidad de producción y mejorar el lavado de los caquis que facilite la eliminación de los residuos en frutos depositados por esta plaga, este verano COPAL adaptará sus instalaciones de manipulación de caqui con una inversión superior a los 600.000 euros.

Pero fundamentalmente el trabajo debe hacerse en el campo, y es ahí donde COPAL está colaborando junto con la Conselleria de Agricultura para establecer las mejores formas de actuación. Desde su departamento técnico se está realizando un seguimiento exhaustivo de la plaga y se comunicarán los momentos idóneos de tratamiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo