Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Se celebra en estos días el 21ª Simposio Europeo de Nutrición Avícola en Salou

           

Se celebra en estos días el 21ª Simposio Europeo de Nutrición Avícola en Salou

09/05/2017

«Cataluña debe formar parte de los cambios que debe afrontar la producción avícola mundial» dijo ayer la consejera de Agricultura de Cataluña, Meritxell Serret, en la inauguración de la 21ª edición del Simposio Europeo de Nutrición Avícola, el evento más relevante a nivel mundial en este sector.

La consellera ha asegurado que «Europa hace años que trabaja y se ha convertido en un faro para el desarrollo, la innovación de la producción avícola y su alimentación». En este sentido, ha animado a todos los participantes del simposio a «profundizar y avanzar conjuntamente en estos y en muchos otros temas, con el objetivo de construir unos sistemas agroalimentarios seguros, saludables, eficientes y sostenibles».

Serret también ha aprovechado para poner en valor el sector avícola catalán, que «actualmente, produce el 25% de la carne de aves del Estado en 1.210 explotaciones y produce el 8,6% de los huevos. Además, cuenta con la presencia de importantes empresas punteras a nivel científico y tecnológico para el sector. »

Finalmente, recordó que «la avicultura fue el primer sector ganadero que inició un proceso de desarrollo industrial intensivo en el Estado y, de hecho, tuvo la ciudad de Reus como uno de sus máximos exponentes a mediados del siglo veinte . Precisamente, la implantación histórica de este sector en el territorio es uno de los motivos por los que el IRTA ha decidido celebrar este simposio en la Costa Dorada «.

Más de 1.500 expertos en nutrición avícola se encontrarán entre el 8 y el 11 de mayo en Salou y Vila-seca (Tarragona) con motivo de la celebración del 21st European Symposium on Poultry Nutrition ( ESPN 2017 ), el evento más relevante a nivel mundial en este sector.

El simposio será el centro de convenciones situado en las instalaciones del complejo de Port Aventura, y reunirá delegados, nutricionistas, profesores, científicos y empresas de más de 60 países. Más del 50% de los asistentes son de fuera de la Unión Europea. Durante cuatro días, se han preparado seis sesiones de conferencias y grupos de discusión para los asistentes sobre los temas más relevantes en nutrición avícola y de interés para científicos y la industria. Se debatirá sobre el consumo de alimento, la termorregulación y el estrés por calor, estrategias de alimentación y la salud gastrointestinal, diferentes temas centrados en la alimentación de precisión, el uso optimizado de los ingredientes de los alimentos, y la sostenibilidad en la alimentación de las aves.

Este año el IRTA es el organizador de la ESPN 2017, que se celebra cada dos años en diferentes ciudades desde 1977. En esta edición se espera superar la cifra de 1.500 asistentes, la más alta de todas las ediciones celebradas hasta ahora . El evento cuenta con el apoyo de 32 empresas patrocinadoras y la colaboración de los ayuntamientos de Salou y Vila-seca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo