Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El precio de los alimentos aumentó un 0,7% a los consumidores y bajó un 3,6% a los productores

           

El precio de los alimentos aumentó un 0,7% a los consumidores y bajó un 3,6% a los productores

09/05/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una primera valoración del informe publicado recientemente por el MAPAMA, “Informe del consumo de alimentación en España 2016”, concluye que, nuevamente, se penaliza a los productores y consumidores mientras continúan aumentando los márgenes de la industria y la distribución.

Según el informe, el consumo en el hogar habría aumentado el gasto en 2016 en un 0,1% respecto del 2015, lo que es interpretado por el MAPAMA como un signo positivo de la demanda. Este comportamiento se debió a un incremento del precio medio al consumidor del 0,8%; mientras que en el mismo período los precios pagados a los agricultores y ganaderos por sus productos bajaron un -3,6%. Unión de Uniones no comparte la visión optimista de estos datos por parte de MAPAMA, ya que el ligero aumento de la demanda se debe a que los precios de la alimentación en los lineales se han incrementado, de manera que los consumidores “han pagado un poco más, por una cantidad menor de alimentos”. Se da además la circunstancia de que la tendencia alcista del precio de la cesta de la compra se ha reflejado en el IPC, con un aumento de dicho índice para alimentos y bebidas no alcohólicas del 2,5% en los dos últimos años, mientras que en 2015 y 2016 el IPC general bajó un 0,7%.

Ambas situaciones, mayores precios al consumidor contra menores para el productor y subida del IPC alimentario frente a bajada del IPC general, evidencian que no hay una correlación proporcional entre precios de consumidores y productores y que los márgenes para el eslabón más fuerte de la cadena alimentaria siguen en aumento y se producen a costa de los más débiles.

Asimismo, Unión de Uniones echa de menos en el análisis ministerial una la falta de visión global al no contemplar en detalle el canal HORECA ( hostelería, restauración y cafeterías) -ya que solo analiza el consumo extra doméstico de bebidas frías, y no durante todo el año-, sin contar por tanto con los datos de evolución del consumo fuera del hogar en un año de gran consumo por parte del turismo, cuyo aumento en el ejercicio ha sido notorio con más de 75 millones de turistas que pernoctaron en nuestro país en 2016 hecho muy relevante tanto para el sector de la restauración y la hostelería como para los productores.

“La fotografía de la demanda del sector agroalimentario que ofrece el Informe presentado por el MAPAMA no es completa, si se prescinde del consumo extra-doméstico y de las exportaciones, que son una buena parte de la misma y la que ha sustentado su aumento”, afirman desde la organización.

Efectivamente, el negocio alimentario, que incluyendo estos dos capítulos ascendió a 142.692 millones euros, creció el pasado año en 3.068; mientras que la producción primaria del sector y las importaciones lo hicieron sólo en 2.325 millones. Esto significa que el margen entre el valor de la alimentación en origen y en destino, que se ha quedado en las arcas de la industria y la distribución, ha aumentado en 761 millones de euros el pasado.

Los datos, a juicio de Unión de Uniones, constatan efectivamente un aumento de la demanda con destino a exportaciones y consumo extra doméstico, pero ponen en entredicho la pretendida recuperación del consumo doméstico. Sin embargo indican que la ley de la cadena alimentaria no ha tenido efectos reales a la hora de conseguir un reparto más equilibrado entre los eslabones del valor añadido que genera la misma.

“Cuando el Ministerio dice que el sector agroalimentario funciona, que da beneficios, que exporta y que crea empleo no miente” –aclaran desde la organización- “Lo que no dicen es que esos beneficios son a costa de los productores y consumidores y se los queda la industria y la distribución”. Fuente: La Unión

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo