La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y la consejera de Agricultura y
Ganadería, Milagros Marcos, firmaron el viernes un
convenio marco para la realización de las obras de modernización y consolidación
de regadíos en Castilla y León que permitirá actuar sobre cerca de 30.000
hectáreas de regadío tradicional con una inversión de 200 millones de euros.
Estas actuaciones se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y
León 2014-2020. Para la consecución de este objetivo, ambas instituciones
trabajan conjuntamente con las comunidades de regantes.
La colaboración del Ministerio se lleva a cabo a
través de la Sociedad Estatal SEIASA. Esta forma de colaboración para
modernización de regadíos ha conseguido hasta la fecha la firma de convenios
específicos con 29 comunidades de regantes en Castilla y León, que han
posibilitado la modernización de 99.326 hectáreas con una inversión total de 500
millones de euros, que supone alrededor del 25 % de la inversión total que
SEIASA ha realizado en España.
El Mapa de Infraestructuras Agrarias de Castilla y
León, presentado por la Junta de Castilla y León contempla para este nuevo
periodo en el marco del Programa de Desarrollo Rural, la modernización de 40.000
hectáreas de regadíos tradicionales, con una inversión total, pública y privada,
de 294 millones de euros. En el Mapa, un apartado importante corresponde a las
actuaciones que se desarrollan en colaboración con el Ministerio de Agricultura
y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de SEIASA, 30.000 hectáreas y
una inversión pública de 200 millones.
En esta forma de colaboración, el 26 % será
aportado por la Consejería de Agricultura y Ganadería y el 74 % restante por
SEIASA. La aportación de los regantes se realizará en función de lo que se
indique en los convenios específicos con las comunidades de regantes.
En este momento, se están ya ejecutando algunas
actuaciones por la Consejería y SEIASA, que se han incluido en este convenio.
Son obras de modernización de regadío que actúan sobre más de 4.000 hectáreas y
de las que se van a beneficiar 1.231 regantes, como son los sectores I y VIII
del Canal del Páramo en León y la modernización del Canal de Zorita en
Salamanca.
Nuevas
actuaciones
El convenio suscrito hoy entre la Consejería de
Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente permitirá finalizar las actuaciones en las zonas que ya están
comenzadas como se ha indicado.
Además, se podrán llevar a cabo las obras en
aquellas zonas donde las comunidades de regantes ya han decidido la
modernización, como es el caso de Pollos y Castronuño, ambas en la provincia de
Valladolid, o el impulso en la modernización de los regadíos en zonas
prioritarias como el Carrión, en Palencia, donde hay comunidades de regantes,
como Carrión-Saldaña-Villamoronta y Bajo Carrión en Palencia, que han decidido
modernizar sus regadíos.
Ventajas de
la modernización de regadíos
El regadío contribuye con el objetivo de tener una
agricultura más productiva y más competitiva, al abastecimiento de alimentos
sanos, seguros y de calidad, a la generación de empleo y al desarrollo de los
pueblos.
Entre los beneficios directos que conlleva la
modernización de regadíos están los relacionados con la competitividad, como la
mejora de la eficiencia del uso del agua -se reduce hasta un 20 % el consumo-,
un ahorro que además permite la alternancia con cultivos de alta demanda. Se
incrementa también la posibilidad de diversificar los cultivos y hace posible
las producciones de mayor valor añadido, que solamente son viables en zonas de
regadío modernizado.
Otra de las ventajas de la modernización es que el
Valor Agregado Bruto de una hectárea es un 30 % superior al de una hectárea de
riego en una zona no modernizada. Estas actuaciones permiten también la
reducción del coste del riego por aspersión, que desciende en un 35 % respecto a
las hectáreas no modernizadas.
Entre las ventajas de impacto socioeconómico que
tienen estas actuaciones está el aumento de la actividad en el medio rural, la
contribución a fijar población y la posibilidad de generar sinergias con otras
actividades como la industria agroalimentaria.
Las modernizaciones de regadío que se llevan a
cabo en el sector agrario de Castilla y León lo convierten en atractivo para los
jóvenes, como lo demuestra que el número de incorporaciones de esta franja de
edad es un 80 % superior al que se da en zonas de regadío no modernizadas. Esta
apuesta por un sector modernizado se aprecia también en la inversión que llevan
a cabo los propios agricultores, que es un 240 % mayor en las zonas
modernizadas.
Además, la optimización del uso del agua es
especialmente importante para épocas de escasez como la que estamos viviendo,
con sequía, donde los recursos hídricos se encuentran a niveles bajos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.