• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA lamenta que a pesar de la sequía reconocida por la CHG no haya soluciones para los regantes

           

UPA lamenta que a pesar de la sequía reconocida por la CHG no haya soluciones para los regantes

03/05/2017

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha entiende que la región es ninguneada una vez más por el Ministerio de Agricultura, a pesar de los datos que presentó el presidente de la CHG en diferentes fechas

La secretaria de Estado de Medio Ambiente afirmó que el Ministerio de Agricultura no iba a impulsar un Decreto de Sequía para el Guadiana, una decisión que UPA califica como alarmante pues la sequía es extrema tal y como sabe el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA de Castilla-La Mancha, quiere mostrar su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Agricultura de abandonar al secano a la región. Tal y como han informado, al parecer la secretaría de Estado no es partidaria de aprobar un Decreto de Sequía en la cuenca del Guadiana, porque hay otras con mayores dificultades. Esta posición contrasta con la expresada durante los últimos meses por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, José Díaz Mora, quien en declaraciones a una radio regional reconocía en fechas recientes que “nos encontramos en un momento complicado para los Ojos del Guadiana, que tras tres años de sequía están al límite”.

La Confederación, dependiente directa del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha expresado en su propia web que mientras que “el otoño no ha sido malo en lluvias para los cultivos de secano, con el terreno tan seco no ha habido escorrentía y los pantanos no han cargado”. Insistiendo, además en que “las previsiones dadas a los regantes se refieren a un año de sequía y son las más prudentes ya que corresponden a aportaciones de la media de los dos años más secos”. En este mismo documento avisaban a los regantes de que querían “alertar por si las previsibles precipitaciones hasta el inicio de campaña no fueran suficientes y nos encontráramos ante un cuarto año consecutivo seco”.

Al parecer, desde la propia Confederación sí se reconoce el mal momento que atraviesa la comunidad de Castilla-La Mancha, esta es la situación de la cuenca, mientras que el propio Ministerio no aporta ninguna solución. “La solución es cero, no hay solución para los regantes. Se plantean restricciones pero compensaciones cero”, ha reconocido Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha.

En este sentido, el responsable de la organización agraria ha afirmado que “nos hubiera gustado que la Ministra tomara nota de la situación del Guadiana tal y como ha expresado el presidente de la Confederación en diferentes ocasiones y en diferentes medios de comunicación de la región”. Y ha dado un paso más animando al Ministerio a que “se moje tal y como ya ha hecho en otras cuencas”.

Durante el pasado mes de enero, la Confederación Hidrográfica del Guadiana hizo una seria advertencia a los regantes de aguas asociadas a embalses en la provincia de Ciudad Real, para que planificaran la próxima campaña de siembra en función de la delicada situación por la que atraviesan las reservas de agua, al 36,3 %. “Al parecer sí tenemos un problema con el agua pero soluciones no las hay, lo cual es criticable y muy preocupante pues deja el futuro de nuestros regantes abocados a un futuro sin agua”, lamentaba Morcillo.

Tal y como ha podido conocer la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el consejero de Agricultura se reunió con la secretaria de Estado de Medio Ambiente donde le indicaron que el Ministerio de Agricultura no iba a impulsar un Decreto de Sequía para el Guadiana, una decisión que UPA califica como alarmante pues la sequía es extrema tal y como sabe el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio.

Desde la organización agraria son conscientes de que el hecho de poner en marcha un decreto de sequía, como el que se desarrolla en otras cuencas, permitiría la adopción de medidas extraordinarias de gestión para distribuir los recursos hídricos existentes, manteniendo la prioridad absoluta que la Ley establece para el abastecimiento de la población.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo