Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Olona busca en Bruselas apoyo para la descontaminación de lindano

           

Olona busca en Bruselas apoyo para la descontaminación de lindano

28/04/2017

“Necesitamos contar con socios robustos y con experiencia, sobre todo teniendo en cuenta que nosotros también tenemos mucha experiencia que aportar”. El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha expresado de esta manera el objetivo de la reunión que ha mantenido con una representación de la Autoridad de Hamburgo, territorio alemán con problemas derivados de la contaminación por lindano de parecidas características a los de Bailín y Sardas.

En el encuentro ambas delegaciones han intercambiado sus experiencias, que se diferencian, fundamentalmente, en la tipología de los suelos donde se encuentra los residuos y en que en Hamburgo la empresa responsable de la contaminación sigue existiendo y se ha comprometido con la solución.

Hans Wirth, del Departamento Federal de Medioambiente y Energía, ha indicado que existe un contrato con el antiguo fabricante de Lindano por el que este se ha comprometido a financiar trabajos de descontaminación hasta 2040.

La estrategia seguida por la Autoridad de Hamburgo, tal y como se ha podido comprobar, es similar a la de Aragón: confinar los residuos y depurar aguas contaminadas en una estrategia a largo plazo. “Es lo mismo que estamos haciendo nosotros, lo que confirma que la línea estrategia que hemos elegido es la correcta”, ha señalado Olona al respecto.

Wirth ha coincidido también en afirmar que no existe en estos momentos una solución tecnológica para los residuos y en rechazar la incineración como alternativa viable.

Ambas delegaciones se han mostrado dispuestas a continuar los contactos y a intentar establecer una línea de cooperación que permita tener un mayor acceso a fondos de la Unión Europea. “Ellos tienen la ventaja de contar con financiación de la empresa que produjo los residuos, pero aun así están dispuestos a colaborar para conseguir financiación europea, así que nosotros con mayor motivo”, ha resumido el consejero, quien considera que esta colaboración sería, asimismo, una forma de “generar valor añadido europeo”.

En este sentido, Pilar Gómez, directora general de Sostenibilidad, quien ha acompañado al consejero junto con el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha señalado que el problema del lindano afecta a muchos territorios de la UE y que “la solución tiene que venir de la colaboración entre europeos”.

Por su parte, el rector, que es también miembro del comité científico creado por el Gobierno de Aragón para abordar la cuestión, ha anunciado la próxima firma de un convenio de colaboración con el departamento porque “la universidad no puede permanecer ajena a los problemas de la sociedad”. “Vamos a hacer del problema del lindano un problema universitario, con lo cual pondremos al servicio de la consejería nuestro equipamiento a precio interno”, ha añadido.

Para Mayoral, hay muchas ideas, unas más avanzadas que otras en cuanto a investigación, sobre las que hay que trabajar y que pueden aportar soluciones viables.

Compromiso de la Dirección General de Medioambiente

En su visita a la capital europea, la delegación aragonesa ha mantenido otras tres reuniones. La primera de ellas con destacados componentes de la Dirección General de Medioambiente, quienes se han comprometido a seguir colaborando con Aragón en el diseño de programas de trabajo con el objetivo de acceder a fondos de la UE.

En esta línea, Pilar Gómez les ha explicado los logros alcanzados con proyectos anteriores dentro del Programa Life y los objetivos que se persiguen de cara a nuevas convocatorias.

Otra reunión ha tenido lugar con la responsable de asuntos de I+D de la Comisión Europea, María Da Graça Carvalho, con quien se han explorado posibles vías de financiación para proyectos de investigación ligados al lindano. “Hemos conseguido que entendiera que uno de nuestros retos es atraer la atención de los equipos de investigación y que para ello necesitamos su colaboración”, ha valorado el consejero Olona.

El último encuentro se ha producido con la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera.
Todas las reuniones han sido coordinadas por la eurodiputada Inés Ayala, para quien los problemas generados por el lindano, inicialmente circunscritos al ámbito local, “se han revelado de mayor calado” y precisan, por lo tanto, de soluciones suprarregionales.

Ayala ha elogiado la “gestión moderna” que está realizando el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y su estrategia de “elevar el nivel de afrontamiento de las futuras soluciones”. “La CE tiene interés en que se aborden de manera cooperativa y el objetivo es poner en marcha un proyecto al que se puedan sumar otros interesados”, ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo