El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente
Herrera, dio ayer a conocer, en el 31 Salón de Gourmets que se celebra en
Madrid, Tierra de Sabor Gourmet, el nuevo sello de la marca de garantía del
corazón amarillo que aglutinará a los productos elaborados en la Comunidad y que
cuentan con la máxima calidad.
Este nuevo distintivo, uno de los cinco corazones en los
que se segmenta Tierra de Sabor –Social, Saludable, Artesano, Ecológico y
Gourmet–, lo llevará, en principio, una decena de productos. Formarán parte de
este selecto club Moralejo Selección y su lechazo; Cañarejal y su torta de
queso; Cecinas Pablo, con su lengua y chorizo de Léon; Sancholar y su pularda;
Canard y su hígado de pato; Leguminor y sus alubias de Saldaña; Cantagrullas,
con sus quesos; La Hoja del Carrasco, con su jamón ibérico; y Cillar de Silos,
con su vino Torresilo.
Esta selección se ha realizado en colaboración con los
mejores cocineros de Castilla y León, verdaderos expertos en materia
agroalimentaria, embajadores de esta tierra y comprometidos con los productos
que en ella se elaboran. Ellos serán los encargados, a partir de ahora, de catar
y decidir qué alimentos pueden estar en la cúspide.
Tierra de Sabor ha logrado ser una marca consolidada y
conocida. Desde que nació en 2009, se ha convertido en uno de los referentes
agroalimentarios de España y se ha constituido como la mayor cartera de
productos de calidad de Europa. A día de hoy, utilizan este marchamo de calidad
948 empresas de la Comunidad, con un total de 6.024 referencias. Son más de
1.000 nuevos productos y 100 empresas las que se han sumado a Tierra de Sabor
desde que se puso en marcha la nueva estrategia que tiene como reto
transformarse en una marca querida, que aporte un valor añadido a las empresas y
productos de Castilla y León y que se traduzca en una mayor rentabilidad para la
Comunidad, que genere riqueza y que ésta se materialice en nuevas inversiones y
en creación de más empleo.
Este incremento de empresas tiene reflejo también en el 31
Salón de Gourmets, donde este año asisten 772 industrias agroalimentarias, de
las cuales 721 se encuentran amparadas bajo la enseña Tierra de Sabor en el
stand institucional de la Junta de Castilla y León, 161 más que en la pasada
edición.
Reglamento
El primer paso para desarrollar la estrategia de Tierra de
Sabor ha sido modificar el reglamento, adecuándolo a las necesidades actuales,
incorporando los nuevos sellos y con una importante novedad: antes las empresas
solo podían sumarse a la enseña del corazón amarillo en el mes de febrero, ahora
la puerta está abierta todo el año.
El nuevo reglamento de Tierra de Sabor ampara ya a las
primeras empresas y productos dentro de la segmentación de la marca. En
diciembre se presentó, junto con la Fundación Sandra Ibarra, el corazón morado
‘+Sabor Social’ y hoy ya son quince entidades de carácter social con las que se
trabajará inicialmente.
Se ha colaborado, además, con expertos en sanidad y
alimentación para definir los criterios que deben de tener los productos que
formen parte de ‘+Sabor Saludable’ y sus propuestas, junto con los que marca la
normativa europea. Estas determinan ya qué productos forman parte de esta enseña
del corazón azul.
Centros de Promoción y Rutas del Sabor
La normativa europea es la que determina el verde del
corazón de ‘+Sabor Ecológico’ y el marrón de la tierra el de ‘+Sabor Artesano’,
para cuyo desarrollo se trabaja no solo para dar mayor valor añadido a esta
producción clave en Castilla y León, sino también para acercar su labor y sus
productos a todo el mundo. Para ello, se creará, además, una red de Centros de
Promoción de Tierra de Sabor en el medio rural, para poner en valor estos
productos y a las personas con nombre y apellidos que los sustentan. Se trata de
que los consumidores no solo compren los productos sino que, a través de catas y
visitas a las industrias, conozcan su origen y su proceso de elaboración y se
conviertan en sus embajadores.
En colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo, se
están organizando ‘Rutas del Sabor’ que pongan en conexión a las empresas
artesanas con los principales alojamientos de turismo rural de su entorno, de
manera que desde los alojamientos se promocione la experiencia de invitar a los
viajeros a acercarse hasta las instalaciones de los artesanos y que conozcan de
primera mano su trabajo.
Internacionalización
En la nueva estrategia de la marca juega un papel
primordial la internacionalización. La calidad acreditada de los productos
agroalimentarios de Castilla y León les ha abierto, en muchos casos, las puertas
de los mercados exteriores, pero el camino para los más pequeños no es fácil.
Por ello, Tierra de Sabor, a través de Heart of Spain (Corazón de España),
conforma la llave para acometer la salida a los mercados internacionales.
Está previsto que el mes de julio abra la primera tienda de
Tierra de Sabor fuera de España en Irlanda. Además, en este camino de buscar
mercados exteriores, se lleva varios meses trabajando en el desembarco en China,
donde hay un proyecto con el Grupo Wanda para abrir una calle comercial en Xian,
cuyo desarrollo se ha conocido in
situ esta Semana Santa.
La Junta ya ha mantenido contactos con las primeras empresas interesadas en
llegar al gigante asiático.
Continúan, al mismo tiempo, las fases previstas para
conquistar el mercado norteamericano de la mano de las cámaras de comercio
hispanas en Estados Unidos. La primera toma de contacto pública tuvo lugar en
enero, con una delegación de empresarios estadounidenses que expusieron a los
emprendedores de Castilla y León los retos y oportunidades que se plantean en
ese ingente mercado y cómo abordar los cambios generados.
Nuevas formas de promoción
Hasta ahora Tierra de Sabor ha vinculado sus actuaciones de
comercialización a la distribución clásica o presencia promocional en
supermercados. Aunque se seguirá trabajando en la parte más convencional, la
apuesta deriva hacia nuevos canales como marketplaces online.
Ya hay una presencia importante en el marketplace de
Carrefour y se está trabajando con otras cadenas de distribución, delicatesen y
ultramarinos online para llegar a un público más amplio y donde los valores de
la marca de arraigo, territorio, trabajo, calidad y valores sociales conecten
con el nuevo perfil de comprador. Y también vía app, con aplicaciones que
permiten comprar desde los dispositivos móviles y conocer en tiempo real las
demandas de los compradores.
Esta nueva estrategia de comunicación ha llevado, además, a
los productos de Tierra de Sabor a protagonizar dos programas de MasterChef en
TVE, uno en los pinares de Valsaín y otro, el pasado domingo, en el castillo
templario de Ponferrada, vinculando, de esta manera, el corazón amarillo con
otros valores del territorio: los espacios naturales y el patrimonio.
El corazón morado de Tierra de Sabor Social protagonizó el
pasado domingo, 23 de abril, Día de Castilla y León, el cupón de la ONCE, con
5,5 millones de boletos repartidos por toda España fusionando el perfil
solidario de la marca con esta organización, con la que se va a trabajar en
programas de integración laboral.
Y dentro de la estrategia de vinculación con los colectivos
directamente relacionados con la agroalimentación, se están desarrollando
acciones directas de apoyo: anoche se entregaron los premios gastronómicos Salsa
de Chiles, de ABC, donde se seleccionaron los mejores restaurantes de España y
que contó con el patrocinio de Tierra de Sabor. Como también lo tiene, en este
mismo escenario del 31 Salón de Gourmets, el Campeonato de España de
Sumilleres, donde los 53 mejores sumilleres de España (18 de Castilla y León)
compiten por alzarse con este importante reconocimiento. El que supere con éxito
todas las pruebas se alzará el título de ‘Mejor Sumiller de España Tierra de
Sabor’ y se encargará de representar al país en el Campeonato Mundial de
Sumilleres de la ASI (Association de la Somellerie Internationale).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.