• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Reclaman al gobierno catalán que repare la importante pérdida de ayudas agroambientales en frutos secos para asegurar el futuro del sector

           

Reclaman al gobierno catalán que repare la importante pérdida de ayudas agroambientales en frutos secos para asegurar el futuro del sector

25/04/2017

Unió de Pagesos advierte al Departamento de Agricultura que la apuesta por el futuro de los frutos secos exige reparar la grave pérdida de ayudas agroambientales y directos que el sector ha sufrido en los últimos seis años, y por eso le pide que revierta esta situación . El sindicato recuerda que, desde 2011, el sector de la avellana ha perdido el 53% de ingresos por ayudas agroambientales, y el del almendro, el 20%. Además, el sector de los frutos secos en global ha perdido casi el 18% en ayudas directas por la pérdida de la ayuda directa de Estado a superficies.

Unió de Pagesos ha reclamado estos últimos años, y ha trasladado reiteradamente tanto al Departamento como al Ministerio, la necesidad de que los cultivos de frutos secos, tanto avellano como algarrobo y almendro de secano, continúen disponiendo de la ayuda directa de Estado a superficie de frutos secos de 120,75 euros / ha al que se comprometieron las administraciones en 2003. el sindicato denuncia que la nueva ayuda acoplada aprobada en 2015 de 34 euros / ha para superficies de avellano, algarrobo y almendro en secano no compensa la ayuda de Estado desaparecida.

En cuanto a la avellana, el último precio cotizado por la Lonja de Reus, de 1,80 euros la entrega, la sitúa en el nivel de hace cuatro años, en el que la agricultura difícilmente puede cubrir los costes de producción. Además, estos costes han pasado de 1.687 euros / ha a 2.184 euros / ha en secano, y de 2.233 euros / ha a 3.054 euros / ha en regadío entre 2003 y 2013. A esto hay que añadir la pérdida del 50% en medidas agroambientales, con la aprobación del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2.014-2.020, que finalmente no ha sido revertido por el Departamento y no se ha concretado en ninguna mejora, así como la pérdida de la ayuda a superficies de 120, 75 euros / ha, establecida en 2004 para todos los cultivos de frutos secos.  

En cuanto al almendro, en los últimos años, unos precios de mercado bastante remuneradores han permitido mejorar las plantaciones e invertir, sobre todo en las zonas con disponibilidad de agua de riego. Sin embargo, las 33.000 hectáreas de almendro en secano del país, con rendimientos productivos muy bajos, sí sufrirán el recorte de las ayudas, tanto las agroambientales como las directas.

Respecto a la algarroba, que en Cataluña se cultiva en más de 20.000 hectáreas, no dispone de ninguna ayuda agroambiental específica, y también ha perdido la ayuda de Estado a superficies, además de disponer de precios de mercado hace 20 años.

El sindicato también ha pedido al Departamento puso en marcha la elaboración de precios objetivos y reales de la avellana, la almendra y la algarroba a través del Observatorio Agroalimentario de Precios, que debería haber comenzado a funcionar a la inicio de la campaña 2016-2017, en septiembre pasado, y que Agricultura anuncia para mayo del 2017.

Por otra parte, Unió de Pagesos considera que la labor del Grupo de Trabajo de la Fruta Seca creado por el Departamento en octubre ha permitido abordar el diagnóstico del subsector de la avellana y dedicar recursos a aspectos concretos para la mejora de la calidad de este fruto seco, aunque los resultados previstos serán a medio y largo plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo