Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Expertos de 11 países debaten la gestión y conservación del lobo en Norteamérica y Europa

           

Expertos de 11 países debaten la gestión y conservación del lobo en Norteamérica y Europa

21/04/2017

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suarez-Quiñones, inauguró ayer el I Congreso Internacional sobre la Gestión y Conservación del Lobo en Norteamérica y Europa que se desarrollará hasta el próximo 23 de abril y que contará con la presencia de más de 250 participantes, que han agotado el aforo previsto, y con la presencia de alguno de los mayores expertos procedentes de universidades nacionales e internacionales, así como administraciones, instituciones y consultoras de diferentes países.

El Congreso se ha estructurado en tres bloques temáticos que buscan abarcar los ámbitos más representativos de las peculiaridades de este mamífero. En el primer bloque, el lobo y la ganadería, contará con la intervención del consultor ambiental Luis Llaneza que explicará el caso del noroeste de España.

La problemática, ecopatología y los modelos de gestión, constituye el segundo bloque temático y serán tratados por el prestigioso y máximo experto a nivel mundial el Dr. L. David Mech, de la Universidad de Minnesota, que explicará y profundizará en el plan de recuperación del lobo en Estados Unidos. También desde la Universidad italiana de Tuscia, el profesor Andrea Amici explicará la experiencia en el país transalpino.

El tercer bloque está dedicado a la importancia que tiene la especie como recurso y elemento dinamizador en el territorio, y contará con la intervención del subdirector general del Medio Natural del MAPAMA, Miguel Aymerich, que explicará la estrategia de conservación de grandes carnívoros en España.

Además el congreso contará con dos conferencias, una inaugural y otra de clausura, diez plenarias y una magistral. También se han recibido un total de 32 comunicaciones orales y 18 póster.

La imagen del lobo en los medios de comunicación también se tratará durante estos días mediante una mesa redonda que contará con profesionales expertos en medio ambiente y biodiversidad que llevan años tratando y divulgando informaciones relacionadas con este cánido.

Durante el fin de semana, los asistentes también podrán participar en una visita de campo a la Sierra de la Culebra, una sesión de manejo de manadas, una visita al Centro y una exposición de medidas preventivas frente a ataques de lobo a la ganadería. Además, el sábado 22 se podrán observar y conocer perros protectores (mastín español), una colección de carlancas, vallados especiales y tradicionales, cercas electrificadas y las brigadas de control de fauna, entre otras.

Datos de interés sobre el Congreso

A lo largo de estos días se realizarán un total de 60 ponencias e intervenciones. La procedencia de los participantes es de once países.

Los congresistas proceden de Estados Unidos, Canadá, Italia, Inglaterra, Croacia, Bulgaria, Rusia, Portugal, Francia, Suiza y España. En el caso de España, quince son las Comunidades Autónomas representadas.

El Congreso está organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de León y la Fundación Patrimonio Natural, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y WAVES Internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo