• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / García Tejerina: El Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña no incluye ningún trasvase entre cuencas

           

García Tejerina: El Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña no incluye ningún trasvase entre cuencas

05/04/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña no incluye ningún trasvase entre cuencas, y no podría hacerlo en ningún caso, ya que nuestra legislación no lo permite.

En respuesta a una pregunta de la senadora Rosario Santos Fernández, García Tejerina ha recalcado que el Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña para el periodo 2016-2021, elaborado por la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias, no prevé la construcción de infraestructuras para paliar un posible déficit estructural de agua en Cataluña y garantizar aportaciones complementarias con masas de agua de otras demarcaciones o de demarcaciones compartidas.

Según ha aclarado, el Plan de gestión del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña cumple con lo establecido en el Reglamento de Planificación Hidrológica, como todos los que han sido informados favorablemente por el Consejo Nacional del Agua.

Asimismo, García Tejerina ha señalado que dicho plan reconoce la existencia de un déficit estructural en el sistema Ter-Llobregat, porque su objetivo, según el Reglamento de Planificación Hidrológica, es precisamente estudiar los recursos y necesidades de la cuenca. Este déficit ya se ponía de manifiesto en el anterior Plan del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, que lo fijaba entonces en 5,7 m3/segundo, frente a los 2 m3/segundo que recoge el nuevo, es decir, casi tres veces menos.

La ministra ha puntualizado que el Plan, que votó favorablemente el Consejo Nacional del Agua, se limita a proponer, como posibles soluciones al déficit, medidas de reducción del consumo y de uso de recursos no convencionales, invocando al Plan Hidrológico Nacional, que tiene rango de ley, para cualquier otra vía de solución.

Por otra parte, la ministra ha indicado que el déficit en el Ter-Llobregat no tiene nada que ver con el proyecto redactado en 2008, destinado a abastecer desde el embalse de Rialb (Lleida) a 43 municipios, de los que 39 están en la cuenca del Ebro, mientras que 4 se encuentran parcialmente en dicha cuenca y en las cuencas internas catalanas.

Para este proyecto de 2008, que no figura en el Plan de cuenca fluvial de Cataluña y que no está ejecutado, se tramitó en 2010 una autorización temporal de suministro a esos cuatro municipios, autorización que fue informada favorablemente por el Gobierno de Aragón y firmada por la entonces ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Desde entonces, ha completado la ministra, la Confederación Hidrográfica del Ebro no ha realizado ninguna otra tramitación, ni ha recibido ningún otro proyecto. En caso de que se presentara un nuevo proyecto para hacer efectiva la transferencia de recursos hídricos autorizada provisionalmente en 2010, sería necesario revisar el expediente, instruirlo y resolverlo, conforme a la Ley de Aguas, recabando para ello todos los informes preceptivos.

Por último, García Tejerina ha subrayado que este Gobierno ha apostado siempre por una política del agua constructiva, solvente y sostenible, basada en una planificación rigurosa, una gestión eficiente y en la búsqueda de consensos. Esta política ha permitido aprobar los planes de cuenca de primer y segundo ciclo, entre los que se encuentra el Plan Hidrológico del Ebro, que supone una inversión en Aragón de 1.800 millones de euros hasta 2021.

Además, con esta política se ha dado prioridad a infraestructuras como las del Pacto del Agua de Aragón, que ya cuenta con 73 obras finalizadas y una inversión que supera los 1.650 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo