Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Los socialistas en la Eurocámara apuestan por una producción más sostenible del aceite de palma

           

Los socialistas en la Eurocámara apuestan por una producción más sostenible del aceite de palma

05/04/2017

Esta semana, el pleno de la Eurocámara ha debatido sobre los consecuencias de la producción abusiva del aceite de palma en la deforestación de los bosques tropicales. Durante el debate en sesión plenaria, la eurodiputada socialista Clara Aguilera ha alertado de la «deforestación masiva de alguno de los ecosistemas más preciados» a causa del cultivo intensivo de aceite de palma y «que ha llevado a algunas especies al borde de la extinción».

Asimismo, ha recordado que la UE es el tercer consumidor de aceite de palma; con tal motivo, ha insistido en que la UE «no puede eludir su responsabilidad en conseguir una producción y un consumo más responsable. A este respecto, Aguilera ha apostado por la puesta en marcha de un régimen único de certificación para el aceite de palma y mayor información al consumidor para conseguir una producción más sostenible. «No hablamos de prohibir sino de limitar».

De acuerdo con las cifras actuales, la demanda de aceite de palma se duplicará para 2050, por lo que los socialistas urgen medidas inmediatas para frenar esta consumo masivo, que multiplicará la deforestación, acabará con nuestros hábitats e incrementará los gases de efecto invernadero. Por ello, proponen la reducción progresiva del uso de biocombustibles derivados de aceites vegetales que provocan deforestación, incluido el aceite de palma, preferiblemente antes de 2020.

Por su parte, la eurodiputada socialista y miembro de la comisión de Medio Ambiente, Soledad Cabezón, ha valorado positivamente el llamamiento de la Eurocámara para dar más y mejor información a los consumidores, tal y como recoge el Reglamento 1169/2011 sobre información facilitada al consumidor. «Es habitual que la industria camufle la presencia de este aceite en productos alimentarios bajo eufemismos en el etiquetado, práctica que Cabezón ha calificado de intolerable, considerando el amplísimo uso de este aceite en la alimentación por su bajo coste, sobre todo en alimentos procesados, así como la evidencia sobre su perfil poco saludable.

Carne de Brasil
Igualmente, el pleno ha condenado el fraude de la carne importada desde Brasil. Clara Aguilera, vicepresidenta de la comisión de Agricultura, ha exigido durante del debate en sesión plenaria más información sobre los controles que se están realizando para acabar con las incertidumbre para las y los consumidores. «¿Qué es lo que pasa con las inspecciones? ¿Cómo se hacen?», ha interpelado Aguilera al comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, señalando que «si es cierto lo que se dice sobre la inspecciones, que no se realiza el porcentaje de inspección física necesario, se están poniendo en grave riesgo tanto la seguridad alimentaria como la salud pública de las y los europeos». Fuente: pSOE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo