• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las heladas de las últimas semanas provocan que más del 30% de la cosecha de almendra de la comarca de Utiel-Requena se vea afectada

           

Las heladas de las últimas semanas provocan que más del 30% de la cosecha de almendra de la comarca de Utiel-Requena se vea afectada

03/04/2017

Las heladas de las últimas semanas provocan que más del 30% de la cosecha de almendra de la comarca de Utiel-Requena se haya visto afectada por el efecto de las mismas y ante ello LA UNIÓ de Llauradors reclama ayudas para los afectados y mejoras en la actual línea del seguro del almendro.

Las frías madrugadas del mes de marzo, con temperaturas más bajas de lo normal que han oscilado entre los 0 y los -3º, ha provocado la aparición de heladas y también de cencelladas (hielo blanco o parcialmente transparente). El almendro se encuentra en estos momentos en un momento delicado y una helada echa al traste tanto la flor como el fruto que comienza poco a poco a cuajar.

Se han visto afectadas por las heladas unos 5 millones de kilogramos y las pérdidas por tanto serán importantes, aunque aún es pronto para evaluarlas porque las temperaturas continúan siendo bajas por las noches y las heladas han afectado de forma muy irregular y atípica a los árboles. Hay algunos que han perdido toda la cosecha y otros por el contrario tienen almendra sana.

La variedad más afectada por estas heladas, con afecciones que pueden llegar en algunas parcelas al 100%, es la Largueta (la más frecuente en la comarca) y la Marcona; aunque variedades tardías como Vairo, Lauranne, Constantí o Guara también tienen afecciones importantes que pueden llegar incluso al 70% en las zonas más dañadas.

LA UNIÓ de Llauradors pide ayudas para los afectados y también que el actual seguro de frutos secos sea más atractivo y económico para los agricultores con objeto de aumentar su contratación. En este sentido, esta organización profesional agraria viene solicitando mejoras de las condiciones del seguro y aunque algunas ya se han conseguido en los últimos tiempos como es la solicitud de rendimientos a Agroseguro en cualquier momento del año o el aumento de los precios máximos de aseguramiento, hay otras todavía por resolver.

En este último aspecto, LA UNIÓ demanda que el aseguramiento y cálculo de daños se haga por parcela Sigpac o conjunto de parcelas colindantes (parcela agrícola) y garantizado el 100%, mientras que la línea actual de aseguramiento sólo contempla que la helada es por el conjunto de la explotación y el garantizado máximo elegible es del 70%. Fuente:La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo