La operación Carne Débil, que las autoridades brasileñas a primera hora del viernes pasado ha destapado un escándalo de grandes magnitudes en uno de los sectores económicos más importantes de Brasil, el cárnico. La operación se llevó a cabo en seis estados tras dos años de investigación.
Se ha acusado a más de 30 empresas, entre las que están las top JBS y BRF, de vender carne en mal estado, de realizar prácticas antihigiénicas y de utilizar productos químico para encubrir esta falta de higiene. Cerca de 30 funcionarios han sido suspendidos y bajo sospecha de corrupción por no haber denunciado las irregularidades que ocurrían en las empresas, según publica la prensa internacional.
El gobierno brasileño está preocupado por las reacciones que puedan tener los países, especialmente la UE, EEUU y China que son los principales clientes. Con el fin de suavizar la situación, el presidente brasileño Michel Temer ha señalado que solo 21 plantas de las 4.837 que hay en Brasil se han visto sujetas a la inspección y que solo 6 de ellas han exportado en los últimos 60 días.
Se teme que este escándalo pueda dañar las negociaciones del acuerdo entre la UE y Mercosur, donde la carne es un producto estrella.
El embajador de la UE en Brasil, Joao Cravinho, ha dicho que espera una completa y urgente clarificación por parte del Ministro brasileño de agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.