Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / 3.916 explotaciones leonesas se beneficiarán con infraestructuras y regadíos

           

3.916 explotaciones leonesas se beneficiarán con infraestructuras y regadíos

16/03/2017

La Junta de Castilla y León pone a disposición del sector agrario y agroalimentario, estratégico en la Comunidad, las herramientas necesarias para hacerlo más competitivo en un mercado cada vez más globalizado. De este modo, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha diseñado el nuevo Mapa de Infraestructuras Agrarias con tres objetivos claros: crear riqueza en el sistema agrario y agroalimentario y mejorar tanto el desarrollo socioeconómico como el medioambiental de las zonas rurales. El regadío y la concentración parcelaria han sido y siguen siendo uno de los pilares estratégicos del desarrollo rural y del equilibrio territorial. Un nuevo modelo de trabajo que contará con una inversión superior a los 610 millones de euros en la Comunidad hasta 2020.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, presentó ayer el Mapa de Infraestructuras Agrarias para el campo leonés, que contará con una inversión que supera los 251,2 millones de euros. Con esta cuantía se planifican de manera ordenada y transparente las concentraciones parcelarias y sus infraestructuras rurales, la modernización de regadíos y los nuevos regadíos de 3.916 explotaciones, que suponen 103.144 hectáreas en la provincia.

El Mapa de Infraestructuras Agrarias dado a conocer en León mejorará la productividad y la competitividad del sector agrario de la provincia corrigiendo desequilibrios, especialmente en las zonas más desfavorecidas o con limitaciones; mejorando la rentabilidad de las explotaciones mediante un uso más eficiente de los medios de producción; diversificando las producciones y mejorando su calidad, con la finalidad de adecuarse a las necesidades de los mercados.

Mejorará, también, el nivel de vida de los agricultores al incrementarse la productividad, la competitividad y la renta agraria de sus explotaciones. Persigue, además, convertir el sector agrario en un sector atractivo para los jóvenes y mejorar el acceso de la mujer, así como potenciar el desarrollo de la industria agroalimentaria. El número de incorporaciones de jóvenes en zonas modernizadas es un 40 % superior y la inversión privada de los agricultores es un 36 % mayor.

Esta planificación ordenada de las infraestructuras agrarias, la modernización de los regadíos y los nuevos regadíos tiene, además, beneficios ambientales como la mejora de la eficiencia del uso del agua –se reduce hasta un 20 % el consumo-; el ahorro energético; la reducción de la contaminación difusa en aguas subterráneas y superficiales en más del 30 %, lo que contribuye a la sostenibilidad de la actividad agraria y al ahorro de productos fitosanitarios –entre un 25 % y un 30 % en el abonado nitrogenado-; así como la disminución del consumo de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

La planificación de León

A través del Mapa de Infraestructuras Agrarias se contemplan tres tipos de actuaciones en la provincia de León:

Las infraestructuras rurales, donde se invertirán más de 38,1 millones de euros para adecuar caminos y accesos, así como desagües y otras instalaciones en 73.541 hectáreas de las zonas de concentración parcelaria del Canal del Páramo, sectores I,III,V, VII, VIII y IX, Páramo Bajo sectores IV, VI y VII, Cacabelos, La Majúa San Emiliano, Santa Colomba de Somoza, Boca de Huérgano, Garfín, Villamuñío II, Páramo secano, Castropodame y Los Oteros, en las que se encuentran ya finalizadas las de Santibáñez-Villares-Moral, Carracedelo-Villadepalos, la margen izquierda del Porma sectores III y IV, Noceda y Quintana de Fuseros, Villamanín, Sorribos de Alba, Alcoba de la Ribera y Pajares de los Oteros.

La modernización de regadío, para la que está prevista una inversión en la provincia de León superior a los 115,7 millones de euros mejorará 15.745 hectáreas. Con este montante económico está previsto llevar a cabo obras en el sector VII del Canal del Páramo Bajo, IV y VI del Canal del Páramo y las infraestructuras rurales de las concentraciones parcelarias de Llamas de la Ribera y Villarnera de la Vega, así como la modernización de los regadíos del sector IV del Canal del Páramo Bajo y de los sectores I y VIII del Canal del Páramo, que ya se encuentran en ejecución. Se ha finalizado, además, el proyecto de la línea de alta tensión para el suministro de energía eléctrica a la estación de bombeo del sector IV de riego del Páramo Bajo.

En nuevo regadíos, el Mapa de Infraestructuras Agrarias para la provincia de León se basa en una gran parte en el desarrollo de la zona de Payuelos, una vez que se aprobó y publicó el Plan Coordinado de Obras por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama). En ese sentido, se incluyen las actuaciones que se desarrollarán por las Administraciones central y autonómica para la transformación de la zona, estando prevista la transformación de 7.801 hectáreas por parte del Ministerio y 6.057 hectáreas por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería. Esto hace que, durante el periodo de planificación contemplado en el Mapa de Infraestructuras, se incorporarán a la zona de Payuelos 13.858 hectáreas de nuevos regadíos con una inversión superior a los 97,4 millones de euros (51 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León y casi 46,4 millones de euros por la Administración central).

La planificación del Mapa completa, además, nuevos regadíos en la zona de Valderas que, con una superficie de 1.000 hectáreas, se integrará en la zona de la margen izquierda del Porma. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo