Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Publicada la protección nacional transitoria de la IGP para los vinos de Ribeiras de O Morrazo

           

Publicada la protección nacional transitoria de la IGP para los vinos de Ribeiras de O Morrazo

13/03/2017

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó el viernes la orden por la que se concede la protección nacional transitoria a la Indicación Geográfica Protegida (IXP) Ribeiras del Morrazo. Esto significa que en la campaña de este año las bodegas de los ocho ayuntamientos amparados bajo esta IXP e interesadas en producir y comercializar sus vinos bajo este sello de calidad ya podrán hacerlo.

En concreto, los vinos de la IXP Ribeiras del Morrazo procederán exclusivamente de los viñedos de la zona de producción y elaboración constituida por los terrenos aptos para la producción de uva por debajo de los 300 m de altitud de los ayuntamientos de Bueu, Cangas, Marín, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela y Vilaboa y deben estar inscritos en el registro vitícola.

Respeto a sus características analíticas, son vinos secos con una graduación alcohólica mínima de 11,5% Vol. en el caso de los blancos y 10% nos tintos. Las uvas son de las variedades blancas albariño, caíño blanco, godello, loureira, treixadura, blanco legítimo y torrontés y de las tintas brancellao, caíño tinto, pedral, espadeiro, laurel tinto, mencía y sousón. Se trata de vinos frescos y suaves en boca, limpios, brillantes con aromas francos en los que se aprecian las características propias de la materia prima de la que proceden, con aromas florales y de frutas y, finalmente, con buena y equilibrada acidez. Los vinos blancos tendrán potente intensidad aromática y los vinos tintos bien cubiertos en fase visual.

Tras este reconocimiento, la inscripción final de esta IXP viene otorgada por la Unión Europea. El expediente ya está remitido a Bruselas para que la Comisión lo evalúe, pase por otro proceso de oposición pública en toda la UE y se tome una decisión final al respeto.

En la actualidad, de acuerdo con los datos del registro vitícola, en los 8 ayuntamientos que forman la Indicación Geográfica Protegida hay 2.340 hectáreas de viñedo, aunque no todas podrán suministrar vino a la noticia IXP ya que no son admisibles todas las variedades que se cultivan sino aquellas de cultivo tradicional antes citadas, que son las potencialmente productoras de vinos de calidad. Actualmente hay 7 pequeñas bodegas legalizadas en este área geográfico que producen entre los 20.000 y los 30.000 litros anuales.

(Se puede consultar la orden en el siguiente enlace:
)

Resolución Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo