Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presentada la marca registrada ‘Alimentos de Cantabria’

           

Presentada la marca registrada ‘Alimentos de Cantabria’

10/03/2017

El consejero de Medio Rural de Cantabria, Jesús Oria, presentó ayer la marca registrada ‘Alimentos de Cantabria’, un sello de garantía para avalar unos productos como «producidos, elaborados y transformados» en nuestra región.

Jesús Oria ha añadido que esta marca constituye «en sí misma» una «herramienta importante» para potenciar el mercado agroalimentario de la Comunidad Autónoma y favorecer el consumo de los productos locales, es decir, los circuitos cortos de distribución, los denominados productos de «km 0».

Según Oria, la marca también nos va a permitir, tanto a los consumidores como a los productores, identificar esos alimentos que «por ser nuestros», son símbolo de «calidad, prestigio, seguridad y confianza».

La presentación de esta nueva marca registrada de la región, segunda tras la ‘CC-Calidad Controlada’, creada en el año 2003, ha tenido lugar en la Sala de Prensa del Ejecutivo cántabro, y con ella se trata de «identificar» los productos que, por su «singularidad», merezcan estar registrados como «productos exclusivos», que actualmente son 15, entre ellos, el pimiento de Isla, las patatas, miel, tomates, arándonos, etc.

En la rueda de prensa, han acompañado al consejero la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier, cuya oficina ha venido trabajando en los últimos años para identificar todos aquellos productos alimentarios que son nuestros y que hoy son todo un símbolo de calidad: ‘Los alimentos de Cantabria’.

En este sentido, Oria ha recordado que si de algún sector en esta región podemos estar «especialmente orgullosos», en cuanto a capacidad de generación de riqueza y trabajo, es el sector alimentario, declarado como estratégico en nuestra región por su capacidad de adaptación y crecimiento.

Y el consejero lo ha explicado al señalar que los «signos distintivos de calidad», las Marcas de Calidad Diferenciadas, «constituyen instrumentos cada vez más eficaces y necesarios en la política comercial», y suponen también «un importante mecanismo para la protección de los consumidores».

En consecuencia, ha enfatizado el consejero, «poner a disposición de los consumidores productos con garantías sobre su método de producción o su origen», es hoy en día un seguro para su éxito.

Los consumidores actuales han modificado su conducta en relación a la elección de los alimentos que forman parte de su cesta de la compra, concediendo cada vez más importancia a la calidad y al carácter tradicional de las producciones. Por tanto, «todo esto ha potenciado el desarrollo de los productos ligados a la calidad y al territorio, y estos dos conceptos se aúnan en nuestros productos ‘los alimentos de Cantabria'», ha asegurado el máximo responsable de la Alimentación en la Comunidad Autónoma.

Por otra parte, con el Registro de esta nueva marca registrada quedarán englobados, bajo un mismo signo gráfico y denominativo, los productos agroalimentarios de Cantabria reconocidos por una figura o sello de calidad previo. Es decir, las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas, las especialidades tradicionales garantizadas, los vinos de la tierra, los productos amparados por la marca de garantía ‘CC-Calidad Controlada’, los procedentes de la agricultura ecológica, o las marcas colectivas. Y también, aquellos otros productos de nuestra región para los que, no existiendo dicha figura, por sus características de producción tradicional, calidad y vinculación con el territorio, se les considere merecedores de dicha distinción, decisión que deberá tomarse en el seno de la Comisión de la Marca, órgano encargado de garantizar la protección de los denominados como ‘Alimentos de Cantabria’.

Pero esto no es todo. Según ha adelantado el consejero Oria, se ha previsto que, «bajo el paraguas del sello ‘Alimentos de Cantabria’, también puedan acogerse todos aquellos establecimientos de hostelería y comercio» que, por emplear en sus cartas y lineales un porcentaje importante de productos de Cantabria, quieran acogerse al empleo de la marca.

En definitiva, lo que se pretende con este Registro «es transmitir al consumidor el orgullo de lo nuestro, reivindicando nuestra región ¿Cantabria–, como sello de calidad para nuestros alimentos, de tal forma que, bajo una imagen común, el consumidor los identifique y los demande».

El sector alimentario cántabro

Se trata de un sector pujante, que acapara el 22,1% del PIB del sector industrial, mueve 6.700 empleos (la mayoría, femenino) y presenta un crecimiento anual de más del 9%. Este sector, formado actualmente por 501 industrias, se encuentra dominado principalmente por las empresas de transformación de los productos pesqueros, casi el 26%, pero también se está representado por un número importante de firmas dedicadas a la producción de lácteos, de gran tradición en nuestra región, y de cárnicas, con 47 industrias registradas.

Todo este potencial, unido al empleo de materias primas de calidad, han posibilitado que, hoy en día, Cantabria cuente con un amplio abanico de productos que destacan por su excelencia, con un importante número de ellos avalados por sellos de calidad reconocidos en la Unión Europea (UE). Así, actualmente en la región existen cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, de las que tres son de quesos (‘Queso Nata de Cantabria’, ‘Quesucos de Liébana’ y el ‘Picón Bejes-Tresviso’), y una para la «miel de Liébana», y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas: la ‘Carne de Cantabria’, el ‘Sobao Pasiego’ y los vinos de la tierra ‘Liébana’ y ‘Costa de Cantabria’. además de los de producción ecológica. Fuente: Gobierno de Cantabria

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo