Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Proponen medidas específicas para devolver la rentabilidad al cultivo del arroz

           

Proponen medidas específicas para devolver la rentabilidad al cultivo del arroz

06/03/2017

El cultivo del arroz es estratégico para el regadío extremeño, ya que ocupa una superficie de más de 24.00 hectáreas en la región. Sin embargo, los productores encadenan años de descensos en los precios que amenazan la viabilidad de este cultivo pese a los esfuerzos de los arroceros: “Llevamos años con precios ruinosos mientras los costes no dejan de subir”, señalan desde UPA-UCE Extremadura.

“Vivimos un momento complicado, porque no nos salen las cuentas”. Sobre los precios, desde la organización profesional agraria culpan a las importaciones masivas de terceros países y al oligopolio de la industria como principales responsables de esto.

Asimismo, la subida de los costes de producción, especialmente debido a la resistencia de las plagas y enfermedades ante la escasa efectividad de los tratamientos fitosanitarios disponibles debido a que están prohibidos por Bruselas, merman “considerablemente” la rentabilidad de las explotaciones.

Por ello, desde UPA-UCE consideran que es necesario articular medidas para “evitar la desaparición del cultivo”. En primer lugar proponen la aplicación de la Cláusula de Salvaguardia durante el periodo de comercialización del producto: “En la UE consumimos más arroz del que producimos, por lo que no se entiende que los arroceros se arruinen cuando el mercado demanda nuestro producto”, inciden.

Asimismo, exigen un estricto control de las producciones que vienen de terceros países para garantizar que no utilicen productos fitosanitarios que están prohibidos en la UE: “Necesitamos que se garantice la seguridad alimentaria de los consumidores europeos”.

Por último, desde UPA-UCE demandan que se diferencie el arroz extremeño por su calidad con respecto a otros arroces de dentro y fuera de Europa: “Necesitamos que se ponga en marcha una Ley de transparencia en el etiquetado que identifique el origen y los mecanismos de producción”, inciden. En este sentido, añaden que es necesario dotar de “mayor transparencia” porque el consumidor en muchas ocasiones “no sabe de dónde procede lo que está comprando ni tampoco en qué condiciones se ha producido”. Asimismo, desde UPA-UCE aseguran que la acreditación de la calidad de nuestros productos es una “asignatura pendiente de nuestro campo”, por lo que reivindican la creación de una IGP (Indicación Geográfica Protegida) para el arroz extremeño. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo