Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El CESE propone que la UE lidere la vinculación del comercio agropecuario a los ODS

           

El CESE propone que la UE lidere la vinculación del comercio agropecuario a los ODS

24/02/2017

La agricultura tiene un papel esencial en el cambio climático – en efecto, es tanto causa como víctima–, y desempeña una función central en la aplicación de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). En opinión del CESE, «no solamente debemos cumplir correctamente los objetivos de desarrollo sostenible, sino también sacar adelante el comercio agropecuario, y dirigimos nuestras miradas hacia la UE para que lidere el camino».

La UE tiene que tomar la iniciativa

La UE se encuentra en una situación inmejorable para liderar este proceso. Es el mayor exportador e importador de productos agrícolas, está más que demostrado su interés por el comercio y el desarrollo sostenible, y tiene credibilidad para servir eficazmente de puente entre los países desarrollados y los países en desarrollo. «Ha llegado el momento de que la UE se ponga a los mandos y saque adelante esta agenda en todo el mundo», afirmó Jonathan Peel, ponente del Dictamen del CESE sobre La agricultura en las negociaciones comerciales, aprobado el 23 de febrero. «La UE debe basarse en algunas reformas recientes de la PAC. Ya ha mostrado en la última Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Nairobi en 2015, que es capaz de plantear reflexiones novedosas y equilibradas, algo crucial si tenemos en cuenta que apenas unos pocos esperaban resultados positivos en este ámbito. Una vez más, nos volvemos hacia la UE para que vaya un paso por delante de nuestros socios comerciales».

Revitalizar el espíritu de Doha

La decisión de eliminar completamente las subvenciones a las exportaciones agrícolas –adoptada en la 10.ª Conferencia Ministerial de la OMC de Nairobi, donde la UE asumió un papel de liderazgo– es un paso adelante fundamental y demuestra que la OMC sigue siendo un foro eficaz y viable para las negociaciones comerciales multilaterales. El CESE sostiene que se debe preservar y potenciar «el espíritu de Doha», entendido como un concepto de diálogo comercial entre los países desarrollados y los países en desarrollo. El CESE aboga por un enfoque global, aun reconociendo también el papel que desempeñan las negociaciones regionales o bilaterales. En estos casos, es importante evitar solapamientos o, incluso, normas contradictorias.

Es perentorio progresar a nivel mundial

Antes de asumir esta tarea, la UE deberá hacerse, sin embargo, una idea clara de las repercusiones que tendrán todos estos compromisos. Así pues, el CESE insta a la Comisión a que elabore una evaluación de impacto de los posibles efectos en la política agrícola y comercial de la UE que podría causar la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Acuerdo de París, así como la incidencia de los recientes acuerdos comerciales de la UE y del comercio en todo el mundo.

«Ha llegado la hora de adoptar un enfoque novedoso y equilibrado. Los objetivos de desarrollo sostenible constituyen un reto mundial y deben servir de base para un desarrollo más justo y sostenible de la agricultura y del comercio de productos agropecuarios», afirmó el Sr. Peel. Los regímenes de ayuda, el acceso al mercado, nuestra manera de cultivar las cosechas, el reto de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son, todos ellos, desafíos que precisan nuevas y mejores soluciones, algo que únicamente podrá lograrse gracias a un esfuerzo común. En su Dictamen, el CESE formula recomendaciones para progresar de manera multilateral en el sector de la agricultura. Fuente:CESE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo