Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Andalucía alcanza su récord exportador y lidera las ventas de alimentos y bebidas en 2016, con un crecimiento del 12,9%

           

Andalucía alcanza su récord exportador y lidera las ventas de alimentos y bebidas en 2016, con un crecimiento del 12,9%

22/02/2017

Pagina nueva 6

Andalucía lideró las ventas nacionales de
productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2016, al alcanzar los
10.028 millones de euros, cifra récord histórica en exportaciones del sector,
según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad
dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento.

 

Esta cifra supone un incremento de las
exportaciones del 12,9% respecto a 2015 y casi uno de cada cuatro euros (23%)
exportados por España, por delante de Cataluña (21,7%) y Comunidad Valenciana
(12,9%), que crecen a un menor ritmo o decrecen, con incremento del 5,4% y
bajada del -2,8%, respectivamente. Además estos datos suponen un crecimiento del
sector en la década actual (2010-2016) de un 40%, más de 500 millones más cada
año.

 

De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo
exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes
crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como
China, en Asia, con un aumento del 41%, y en América, Estados Unidos, con un
alza del 28%, además del incremento del 69% de Australia.

 

Esta diversificación de mercados forma parte
fundamental de la estrategia de apoyo a la internacionalización del sector
desarrollada por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda,
que ha realizado centenares de acciones vinculadas al sector agroalimentario y
bebidas con la participación de 946 empresas andaluzas en 2016, lo que equivales
a tres de cada cinco firmas exportadoras regulares andaluzas. 

 

Con estas cifras, el complejo agroalimentario
andaluz demuestra su competitividad en el mundo, aportando a la balanza
comercial un saldo positivo de 6.231 millones de euros en este periodo, que
significa un 58% del superávit de este sector a nivel nacional (10.825
millones). Este saldo supone que en Andalucía las exportaciones de estos
productos en 2016 casi triplicaron la cifra de importaciones, arrojando una tasa
de cobertura del 264%, prácticamente el doble de la media nacional (133%).

 

Con esta tendencia, el sector agroalimentario y de
bebidas andaluz presenta un año más cifras récord en el mercado internacional y
acapara cuatro de cada diez euros, más de un tercio (39% del total) de las
exportaciones andaluzas en este período (25.648 millones), y con un incremento
del 12,9%, más del doble (un crecimiento 7 puntos superior al nacional) del alza
experimentado por las ventas españolas (5,9%).

 

En cuanto a las empresas exportadoras
agroalimentarias andaluzas, en 2016 fueron un total de 3.579, un 1% más que en
2015, de las que 1.565 fueron exportadoras regulares, es decir, que exportaron
más de cuatro años seguidos, una cifra que también creció con respecto al año
pasado en un 3,2%.

 

Almería, a la cabeza, y Jaén, la que más crece

 

En 2016 todas las provincias experimentaron
crecimiento en sus exportaciones. Almería se alza con el liderazgo al concentrar
casi un tercio de las ventas regionales en el exterior, hasta 2.622 millones
(26,1% del total), presentando un crecimiento del 8,4%. Le siguen, con 2.529
millones (25,2% del total) y un crecimiento del 15,9%, Sevilla; y Huelva, la
segunda provincia que más crece, cuyas ventas se incrementaron en un 20,2%,
alcanzando los 1.241 millones (12,1% del total).

 

En cuarto lugar se sitúa Málaga, al registrar
exportaciones por valor de 1.042 millones, que supone un 10,4% del total y un
incremento del 19,9% respecto a 2015, el tercer mejor crecimiento de este
periodo. Le siguen Córdoba (9,1% del total) con 916 millones de euros, que casi
se mantiene, con un aumento del 0,2%; Granada (7%), con 703 millones y un
incremento del 6%; Cádiz (6,8%), con 682 millones y un
crecimiento del 9,1%. Asimismo, Jaén (3,2%), con 321 millones, es la provincia
que más crece en este periodo con un alza del 61%.

 

Principales mercados

 

Europa es el principal destino de las
exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que en 2016
ocho de los diez primeros mercados fueron europeos.  Además en este periodo han
crecido los primeros diez países y dieciocho de los veinte primeros. Alemania
fue el primer mercado para las ventas andaluzas en el pasado año, con 1.576
millones de euros, el 15,7% y un incremento del 13,3% con respecto a 2015;
seguida de Francia, con 1.255 millones (12,5%) y un ascenso del 11,1%; e Italia,
con 1.216 millones y una subida del 5,7%.

 

En cuarto lugar se situó Reino Unido, con 1.011
millones, que crece un 17,2%; seguido de Portugal, con 797 millones y un alza
del 12,9%; y Estados Unidos, primer destino no comunitario en sexto lugar, con
684 millones, que subió un 28%. En séptima posición están los Países Bajos, con
680 millones y un incremento del 6,5%; seguido de China (244 millones), que
crece un 41%; Bélgica (234 millones), que crece un 8,6%; y Polonia (187
millones), que sube un 14,4%.

 

Las hortalizas lideran las ventas

 

Destacan las ventas en primer lugar de las
hortalizas frescas y congeladas, con 2.761 millones (27,5% del total) y un alza
del 11%; seguidas del aceite de oliva, con 2.534 millones de euros, el 25,3% del
total y una subida del 21,3%, que son 500 millones más que en su último año
récord en 2014; y frutas frescas y congeladas, con 1.987 millones (19,8% del
total) y una subida del 13,7%. En cuarto lugar se encuentran las conservas
hortofrutícolas, con 749 millones y un incremento del 7,5% y alza del 9%;
seguidas de los pescados y mariscos, con 241 millones y con un alza del 12,8%.

 

Programación 2017

 

La configuración del sector agroalimentario como
motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales
ejes de actuación de la Consejería de Economía y Conocimiento que, a través de
Extenda, ha diseñado multitud de acciones específicas para el sector.

 

Entre las principales acciones programadas para el
agroalimentario, destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a
nivel mundial, como la ya celebrada Bio Fach o las próximas Gulfood, Foodex,
Sihra Lyon, SIAL China, APAS, PLMA, Food and Hotel Vietnam, Winter Fancy Food,
Fine Food, Summer Fancy Food, Foodex Saudí, Iran Food, European Sea Food, ISM,
Specialty&Fine Food, Anuga, Hofex y Nordic Organic Food.

 

Además, entre las acciones multisectoriales
previstas para el próximo año, se contempla en el mes de mayo una misión inversa
dirigida al subsector ecológico, que se prevé que tenga carácter bienal, así
como una misión agroalimentaria en el marco de Andalucía Sabor, que se celebrará
en septiembre.

 

Igualmente, las empresas andaluzas del sector
podrán participar a lo largo del año en varios showrooms agroalimentarios que se
celebrarán en Japón, México y Rusia, así como en varias misiones directas a
Marruecos, Italia, Sudáfrica, Chile, Estados Unidos, India, China. Además, se
realizarán dos acciones de promoción en punto de venta enfocadas a este sector
en Andorra y en Estados Unidos.

 

Hortofrutícola

 

También se llevarán a cabo acciones enfocadas a
diversos subsectores como el hortofrutícola, que concentrará numerosas
actividades en 2017. El año se inició con una de las ferias más importantes de
este campo, Fruitlogistica, que se celebró en Berlín a principios de febrero, a
la que sumará otra cita habitual, Fruit Attraction, que acogerá Madrid en
octubre.

 

Como novedad dentro de la programación del próximo
año, se presenta Asia Fruitlogistica, a la que las empresas andaluzas tendrán la
oportunidad de acudir en China en el mes de septiembre. Asimismo, hay previstas
siete misiones directas a Canadá, California, Francia, Reino Unido, Polonia,
Austria y República Checa, además de una jornada técnica sobre productos
hortofrutícolas a China.

 

Vinos, cárnicos y conservas

 

En cuanto a las ferias internacionales programadas
para el sector de vinos y bebidas, las compañías andaluzas podrán participar en
Vinisud (en Montpellier), Prowein (Dusseldorf), Big Fortified Tasting (Londres)
y Tokio Wine Complex, así como en una misión directa de vinos y licores que se
organizará a Bélgica. Por otra parte, los productos cárnicos volverán a con el
seminario de corte de jamón ibérico que se celebrará en Japón y el concurso que
se realiza en años impares. Además se realizarán acciones similares en Estados
Unidos.

 

Igualmente, en el ámbito de la aceituna y las
conservas vegetales se realizarán dos campañas de promoción, por un lado se
continuará con la iniciada en La India y por otro, se pondrá en marcha una nueva
en Reino Unido. En cuanto al sector del aceite de oliva, la programación incluye
la presencia en la feria Olive Oil Kansai de Japón, así como un seminario sobre
el AOVE: Valoración Sensorial Internacional.

 

Las empresas andaluzas del sector de plantas y
flor cortada también tendrán la oportunidad de acudir a su tradicional feria
Iberflora, además de participar en otro certamen en mercados de interés como los
de Alemania o Francia.

  

De la misma forma, la programación de 2017 se
marca como objetivo potenciar nuevos mercados de interés para el sector
agroalimentario. Así, se organizará una misión directa agroalimentaria a
Sudáfrica en el mes de junio, mientras que está prevista la participación de
firmas andaluzas del sector en la Feria Foodex Saudi 2017, en Jeddah, Arabia
Saudí.

 

A esto hay que sumar la participación en la feria
internacional Gulfood 2017 en Dubái, una cita estratégica y de participación
obligada para las empresas que quieran expandir su actividad en la región, ya
que acoge visitantes de países de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio, así
como de África, del Sudeste Asiático, Europa y Oceanía. Además, se organizará la
participación en la feria Food and Hotel en Vietnam, un mercado de máximo
interés para potenciar la comercialización de alimentos andaluces en el Sudeste
asiático, utilizando para ello la Antena de Extenda.  Fuente:
Extenda

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo