Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aprobado en Cataluña el Protocolo de prevención de Xylella fastidiosa

           

Aprobado en Cataluña el Protocolo de prevención de Xylella fastidiosa

21/02/2017

En la reunión del Comité de seguimiento de la ‘Xylella fastidiosa’, que se celebró ayer, en Barcelona, ??se ha informado que los resultados de las prospecciones intensivas realizadas para su detección en Cataluña son negativos. Así, en esta reunión que ha contado con la presencia de la consejera Meritxell Serret, y de la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, se ha reafirmado que el territorio catalán está libre de esta plaga que puede afectar más de 200 especies de plantas.

Dada la alta peligrosidad de esta plaga, el DARP creó, en agosto de 2015, el Comité de Seguimiento de la ‘Xylella fastidiosa’, en el que está representado todo el sector agrícola y de la planta ornamental, para de coordinar todas las actuaciones de prevención, así como para llevar a cabo una campaña de comunicación y divulgación. En la reunión de hoy se ha aprobado el ‘Protocolo para evitar la introducción y propagación de la’ Xylella fastidiosa ‘en Cataluña’, elaborado por un grupo de trabajo creado entre el sector y el DARP, y que tiene el objetivo de resumir en un documento los procedimientos de actuación para la prevención de la entrada en Cataluña de ‘Xylella fastidiosa’ y, si fuera necesario, evitar su difusión, de acuerdo con el marco general de prevención y de lucha contra organismos nocivos de cuarentena.

Campaña intensiva de vigilancia y prospección

La ‘Xylella fastidiosa’ está producida por una bacteria, que sólo afecta vegetales y que provoca el decaimiento rápido y generalizado de la planta y, en los casos más graves, su muerte. Puede atacar más de 200 especies de plantas, entre las que destacan los olivos, los almendros, los cítricos, la vid y varias plantas ornamentales.

Se trata de una plaga, presente en el continente americano, que se detectó por primera vez en Europa en el año 2013 en el sur de Italia, afectando gravemente los olivos; posteriormente, en 2015, se detectó en Córcega y Francia continental (Costa Azul), afectando plantas ornamentales, principalmente ‘Polygala myrtifolia’ y adelfas, y en noviembre de 2016 se detectó en las Islas Baleares.

El Laboratorio de Sanidad Vegetal de Cataluña analizó, durante el año 2016, hasta 814 muestras, y todas ellas dieron resultado negativo. Estas analíticas se complementan con los estudios y analíticas que está llevando a cabo técnicos del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del DARP. Además, en esta pasada campaña se inspeccionó los 285 viveros con planta susceptible y se visitaron alrededor de 1.298 puntos de seguimiento de plagas .

La alerta y las medidas de vigilancia y detección de esta bacteria se han intensificado a raíz de la detección de ‘Xylella fastidiosa’ en las Islas Baleares. Esta vigilancia y prospección en el territorio catalán se lleva a cabo en las empresas proveedoras de material vegetal y en las plantaciones, tanto de olivo, como de almendros, cítricos, vid, y otros cultivos susceptibles, y también en planta ornamental de viveros , y parques y jardines. Por parte del IRTA, también se está analizando y estudiando los posibles insectos vectores en Cataluña y su biología, para conocer su comportamiento y las posibles medidas de lucha.

Esta intensa actividad de prospección y vigilancia se complementa con una amplia campaña informativa en el sector agrícola y los productores y comerciantes de plantas, y también a todos los ayuntamientos de Cataluña y el sector de la jardinería.

El Departamento de Agricultura quiere destacar la importancia de la red de Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV), distribuidas por todo el territorio catalán, en la vigilancia y prevención de esta peligrosa plaga, y quiere reconocer también la profesionalidad del sector y su actuación responsable ante situaciones como esta. Fuente: DARP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo