• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Primer mapa interactivo colaborativo sobre los Regadíos Históricos de Granada y Almería

           

Primer mapa interactivo colaborativo sobre los Regadíos Históricos de Granada y Almería

20/02/2017

El proyecto europeo MEMOLA, coordinado por la Universidad de Granada, en colaboración con la Asociación de Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales de Andalucía, han publicado el primer mapa interactivo colaborativo sobre los Regadíos Históricos de Granada y Almería.

La actividad ha sido financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), dentro del programa de Ciencia Participativa, y cofinanciada por el propio proyecto MEMOLA.

Esta iniciativa, pionera en Andalucía por su metodología, tiene como principal objetivo el conocimiento de los sistemas de riego históricos y las comunidades de regantes que los gestionan. Se trata de un proyecto en construcción por lo que invitamos a todos/as a participar en la mejora de este mapa. Los interesados pueden colaborar a través de la sección “participa” de la página web, aportando datos sobre estos espacios, dibujando sistemas que no estén recogidos, o completando datos sobre sus dimensiones, número de regantes, acequias principales o fuentes de agua.

Actualmente el mapa ofrece valiosa información sobre los sistemas de riego y las comunidades de regantes. Su realización ha supuesto un importante esfuerzo de búsqueda de información y de contacto con los agricultores, ya que ni la propia administración ni la academia poseen información fehaciente acerca de esta compleja realidad. Gracias al mapa se van conociendo datos impresionantes sobre la relevancia de estos regadíos: solo en Granada y Almería ha sido posible documentar unas 550 comunidades de regantes, que representan a unos 90000 regantes, y gestionan unas 200.000 ha de regadío a través de unos 24000 kilómetros de acequias. Se espera que gracias a la colaboración de los usuarios estas cifras puedan precisarse y aumentarse.

El Mapa Colaborativo se crea en un momento en el que la situación de estos sistemas centenarios es muy complicada. En muchos casos se ven marginados por la crisis de la agricultura tradicional, las presiones urbanas, o por los efectos de la Directiva Marco Europea del Agua y la Ley de Aguas de Andalucía. Ante tal escenario, la mejor manera de proteger este rico Patrimonio Cultural es a través del conocimiento, la sensibilización y la participación ciudadana, pues es la mejor manera de hacer crecer el interés y aprecio por estos espacios. Para la elaboración de este Mapa participativo ha sido fundamental la colaboración de la Asociación ACEQUIAS HISTÓRICAS, que ha jugado un papel vital como interlocutora entre la universidad y las comunidades de regantes históricas y tradicionales. Fuente: UGR

Mapa interactivo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo