Dejar a la empresa reducida a la mínima expresión. Eso es lo que pretende Deoleo y lo que CCOO de Industria no está dispuesta a aceptar. Tras el expediente de regulación de empleo que la multinacional presentó a finales de enero, la aceitera española esconde el objetivo de desmantelar el proceso industrial y dejar en manos de la competencia las actividades que, en su opinión, no son rentables, tienen poco volumen de mercado y le generan un mayor coste: refinería de aceite, salsas, vinagre y productos especiales.
En el transcurso de la reunión de ayer, los negociadores y negociadoras de CCOO de Industria rebatieron todos los argumentos que Deoleo y sus asesores pusieron sobre la mesa y que acompañaron de un informe técnico. En la próxima reunión, que tendrá lugar el 22 de febrero, será la dirección de la fábrica de Alcolea, la única que Deoleo pretende mantener abierta, la que explique a la comisión negociadora las medidas de organización y producción previstas por la empresa para mantener la actividad y el empleo.
CCOO de Industria se teme que, con el número de trabajadores y trabajadoras que quedarán en la planta andaluza tras el expediente de regulación de empleo, solo será posible mantener la actividad aumentando la precariedad, las horas extraordinarias y la subcontratación.
Dada la poca transparencia que hasta el momento ha mostrado la dirección y la falta de un plan de futuro para Deoleo y para sus 495 trabajadores y trabajadoras, CCOO de Industria ya ha puesto en marcha la maquinaria para convocar un calendario de movilizaciones. Fuente: CCOO
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.