El primer caso de fiebre aftosa se produjo en Corea del Sur en 2000. Durante estos años, se han sacrificados 3,9 millones de cabezas de bovinos y cerdos y el gobierno subcoreano ha gastado 2.870 millones de dólares en compensar a los productores. La lucha contra la fiebre aftosa se está complicando por la dificultad para determinar el punto de entrada de la enfermedad y la coexistencia de focos con dos cepas diferentes de la enfermedad (serotipo A y O).
Según cifras del Ministerio de Agricultura de Corea del Sur, ha habido 8 brotes de fiebre aftosa en el país desde 2000. Estos brotes han durando entre
15 y 147 días. Desde 2010, estos brotes se han ido haciendo más frecuentes. El peor caso duró 145 días y se produjo entre noviembre de 2010 y abril de 2011, período durante el cual se sacrificaron 3,32 millones de cerdos y 150 000 bovinos (3,48 millones de animales en total). Entre diciembre de 2014 y abril de 2015 se registraron 185 casos de la enfermedad . En 2016 hubo 21 casos.
A partir de 2010, la vacunación se hizo obligatoria, pero ésta no ha sido suficiente para detener la fiebre aftosa. Hay muchas críticas a cómo se está llevando el programa de lucha contra la enfermedad. En 2016, sólo 6.900 explotaciones (un 7% del total de 98.000) fueron analizadas para detectar anticuerpos. En términos de número de ganado, esto fue 27.000, es decir, solo un 0,8% del total de 3,3 millones de cabezas de ganado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.