Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden aplicar un protocolo de erradicación contra la Xylella en Baleares y dar indemnizaciones a las explotaciones afectadas

           

Piden aplicar un protocolo de erradicación contra la Xylella en Baleares y dar indemnizaciones a las explotaciones afectadas

06/02/2017

LA UNIÓ de Llauradors solicita un protocolo de erradicación al Ministerio de Agricultura y no de contención para evitar que la bacteria Xylella fastidiosa traspase las fronteras de las islas Baleares, primer lugar del Estado español donde se ha detectado.

La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente de Balears publicó ayer la Orden por la que declara todo su territorio, y en especial la isla de Mallorca, como afectado por la plaga de la Xylella fastidiosa tras detectarse al menos 100 casos en olivos, almendros o acebuches, entre otras especies.

La normativa fija unas medidas fitosanitarias como la prohibición total de sacar material vegetal, al menos durante un año, para evitar la propagación a otras zonas. También contempla un protocolo de contención, y no de erradicación, para eliminar las plantas infectadas, aunque todavía está pendiente del visto bueno de Bruselas para ponerlo en marcha. En este sentido es donde LA UNIÓ reclama que se haga un protocolo de erradicación como pasó en Italia para destruir todos los árboles y arbustos susceptibles de ser infectados por la Xylella en un radio de 100 metros a la redonda de cualquier positivo y en el país transalpino se establecía también una zona tapón de 10 kilómetros.

Para compensar a los afectados por estas medidas de erradicación LA UNIÓ propone a las autoridades comunitarias y españolas que establezcan una línea de indemnizaciones para los afectados porque es imposible que los fondos para destinar medios técnicos y humanos puedan salir del Gobierno de Balears, cuando además se trata de un grave problema de Estado.

La bacteria Xylella fastidiosa afecta al olivo, a la vid, así como a los frutales, entre ellos los cítricos, y a numerosas plantas ornamentales en distintos países y fue detectada en primer lugar por lo que se refiere a la Unión Europea en Italia en 2013 donde ya ha causado la muerte de miles de olivos en el sur; después se expandió a Francia en 2015 con dos brotes en Córcega y la Costa Azul. Recientemente se detectó también en Alemania. Hasta su aparición en Baleares el pasado año no había sido detectada en el Estado español.

La Xylella fastidiosa es una bacteria con gran potencial de daño económico para los cultivos mediterráneos. Se dispersa mediante vectores (insectos chupadores) y ataca a diversas plantas de gran viabilidad económica, como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotonero y los cítricos, sin que existan actualmente métodos eficaces de curación. Por este motivo, en Italia y Francia solamente se ha podido actuar erradicando y quemando las plantas contaminadas y prohibiendo la circulación de plantas de las zonas afectadas.

LA UNIÓ viene reclamando desde hace tiempo diversas medidas sobre este asunto, entre ellas un mayor control e inspección en los viveros y una mayor dotación económica en los programas de sanidad vegetal incluidos en los presupuestos de las diversas Administraciones Públicas. “La aparición de una bacteria como la Xylella o la que provoca el Citrus Greening o el hongo de la Mancha Negra en nuestro territorio podría ser letal para nuestra agricultura y por ello hay que adoptar todas las medidas posibles de prevención y control”, aseguran fuentes de esta organización profesional agraria. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo