Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ANICE crea el Grupo de la gran empresa cárnica

           

ANICE crea el Grupo de la gran empresa cárnica

31/01/2017

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha puesto en marcha un nuevo Grupo Empresarial dentro de su organización, para el análisis y la canalización de las inquietudes e iniciativas de las industrias cárnicas de mayor dimensión.

En su primera reunión, el Grupo de la Gran Empresa de ANICE ha elegido como Presidente a Paulo Soares, Director General de Campofrío para el Sur de Europa, y a Paulino Tello, Consejero Delegado de Industrias Cárnicas Tello, como Vicepresidente.

Los integrantes de este nuevo Grupo Empresarial de ANICE identificaron los puntos de especial importancia para la industria cárnica:

– La defensa de la imagen del sector. Uno de los principales retos que afronta la industria cárnica, con especial preocupación ante las amenazas y ataques desde ámbitos contrarios a las carnes.

– La reformulación de productos, demostrando la proactividad del sector y el compromiso con los consumidores.

– El apoyo a la exportación, promoviendo una unificación de competencias administrativas que hagan más competitiva la industria española y elimine ineficacias en la actividad internacional.

– La defensa de las denominaciones de los productos cárnicos y la preocupación por el crecimiento de los productos que, sin contener carne, se aprovechan del prestigio y la reputación de productos cárnicos.

– El compromiso con la seguridad alimentaria y la comercialización de productos sanos y seguros.

– La modernización de la inspección veterinaria en los mataderos, con el desarrollo una regulación nacional de los auxiliares de inspección, que permita una coherencia y homogeneidad ante las visitas de países terceros.

– Las relaciones comerciales en la cadena alimentaria, el fomento de las prácticas comerciales leales y el rechazo a la venta a pérdidas.

– Profundizar en la vertebración sectorial (con las Interprofesionales y otras organizaciones) y en la relación con las Administraciones, para apuntalar la fortaleza del sector.

Una Asociación al servicio de la industria cárnica

El Grupo de la Gran Empresa completa la estructura y la organización de ANICE, la Asociación nacional que representa y defiende los intereses de las industrias cárnicas españolas.

La Asociación trabaja con la siguiente estructura operativa, con el objetivo de mejorar nuestra eficacia e identificar las líneas estratégicas a desarrollar por la organización.

Grupos empresariales:

• Grupo de Carnes: aborda la problemática de los mataderos y las salas de despiece, y que cuenta con un Grupo específico de Vacuno.

• Grupo de Elaborados: atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación.

• Grupo de Ibérico-IBERAICE: se ocupa de los asuntos de las industrias del sector del cerdo ibérico.

• Grupo de Jamoneros: aborda la problemática e iniciativas de las empresas elaboradoras de jamón curado.

• Grupo de la Gran Empresa: aborda las iniciativas de las industrias cárnicas de mayor dimensión.

Por otro lado, ANICE cuenta también con Grupos de Trabajo de carácter técnico, para abordar el estudio y desarrollo de las iniciativas de interés para las industrias en los distintos ámbitos: Laboral/Negociación Colectiva, Técnico/Legislación e I+D, Nutrición y Salud, Medio Ambiente, Comercio Exterior y Comunicación/Gestión de Crisis. Fuente: Anice

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo