La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo votó ayer el
Acuerdo Económico y Comercial de la UE con Canadá. Fue aprobado con 25 votos a
favor, 15 en contra y 1 abstención. Se someterá a votación en el Pleno de
Parlamento Europeo del 14 de febrero, lo que permitiría la aplicación
provisional a partir de esa fecha, si es aprobado.
El Acuerdo
Económico y Global entre Canadá y la UE fue firmado por ambas partes el pasado
30 de octubre. De acuerdo con el Artículo 30.7 del Acuerdo, su entrada en vigor
no tendrá lugar hasta que el Parlamento Europeo y los Estados miembros lo hayan
aprobado. Este proceso de aprobación en cada país de la UE puede prolongarse
considerablemente, por lo que se ha previsto la aplicación provisional del
Acuerdo una vez haya sido votado favorablemente por el Pleno del PE y haya
sido aprobado por Canadá.
El objetivo del
Acuerdo CETA es incrementar el comercio bilateral y los flujos de inversión para
contribuir al crecimiento económico y la generación de empleo, convirtiéndose en
un “acuerdo modelo” que refleja las prioridades y valores de la UE y Canadá.
A continuación, se destacan los principales
resultados de la negociación en el ámbito de la agricultura, alimentación, pesca
y medio ambiente del Acuerdo CETA, en base a la información obtenida del
documento “CETA-Summary of the final negotiating results”
Agricultura:
– Canadá eliminará los derechos de aduanas del
90,9% de todas las líneas arancelarias agrícolas con la entrada en vigor del
acuerdo y, después de 7 años, los aranceles del 91,7% de las líneas agrícolas
serán eliminados. El 8,3% restante se corresponde a productos sensibles para los
que se establecerán contingentes arancelarios (como es el caso de los productos
lácteos) o bien se excluirán de los compromisos de liberalización (carne de
pollo y pavo, huevos y ovoproductos).
– La industria agroalimentaria de la UE espera
beneficiarse de la eliminación de la mayor parte de los aranceles impuestos por
Canadá a los productos agrarios transformados, como son el vino y las bebidas
espirituosas, otras bebidas, productos de confección y pastelería, pasta,
galletas y preparaciones de frutas y hortalizas, entre otros.
– El vino y las bebidas espirituosas, que
constituyen la principal exportación de la industria agroalimentaria europea a
Canadá, mejorarán su acceso con la eliminación de otras barreras comerciales
existentes, habiendo acordado Canadá con la UE normas para mejorar la
competitividad de los productos europeos. Adicionalmente, el Acuerdo CETA
incorpora el Acuerdo para el vino y bebidas espirituosas suscrito por ambas
partes en el año 2003.
– Por su parte, la UE se ha comprometido a
eliminar los derechos de aduanas del 92,2% de todos los aranceles a productos
agrarios con la entrada en vigor del acuerdo y después de 7 años, el 93,8 % de
los aranceles desaparecerán.
Normas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS):
– El Acuerdo CETA incorpora el Acuerdo
Veterinario entre la UE y Canadá. Para facilitar el comercio en lo que a carne y
productos cárnicos se refiere, las partes han acordado simplificar el proceso de
autorización de establecimientos para la exportación y trabajar en elementos que
permitan minimizar los impactos al comercio en caso de brote de enfermedad.
– El objetivo último es considerar a la UE en
su conjunto en vez de realizar evaluaciones sanitarias específicas de cada
Estado Miembro para la exportación de carne y productos cárnicos a Canadá.
– En materia de sanidad vegetal, el acuerdo
establece nuevos procedimientos que facilitarán el proceso de aprobación de
plantas, frutas y hortalizas por parte de Canadá.
– Aunque el Acuerdo CETA agilizará los procesos
de aprobación para el comercio de productos de origen animal y vegetal, no
modificará las normas sanitarias y fitosanitarias de ninguna de las partes y
preserva el derecho y las obligaciones de la UE y Canadá derivadas del Acuerdo
SPS de la Organización Mundial de Comercio.
Indicaciones Geográficas (IGs):
– Con el acuerdo, Canadá ha aceptado que todos
los alimentos propuestos por la Unión Europea se protejan a un nivel comparable
al ofrecido por la legislación comunitaria, pudiendo añadirse otras IGs en el
futuro. Canadá ha garantizado el más alto nivel de protección para la mayor
parte de los 145 nombres incluidos en la lista propuesta por la UE.
Comercio y Desarrollo Sostenible:
– El Acuerdo CETA incluye provisiones en el
ámbito de los estándares y acuerdos internacionales para la implementación
efectiva de los acuerdos medioambientales con carácter multilateral.
– Asimismo protege el derecho de las partes
para regular en materia de medio ambiente, según consideren necesario o
apropiado, garantizando que los estándares medioambientales, en el ámbito
comercial, no se empleen con carácter proteccionista ni para favorecer el
comercio o las inversiones de forma injusta.
– El acuerdo incluye además compromisos para
promocionar un uso y comercio sostenible de los recursos naturales, tales como
los productos de la pesca y la silvicultura, y promueve las prácticas de
comercio e inversión que apoyen objetivos de desarrollo sostenibles, como el
comercio justo y el ecoetiquetado. Fuente: Boletín Exterior del MAPAMA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.