Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción olivarera extremeña podría llegar a 45.000 t de aceite y 93.614 t de aceituna de mesa

           

La producción olivarera extremeña podría llegar a 45.000 t de aceite y 93.614 t de aceituna de mesa

24/01/2017

Las lluvias de final de año han mejorado las expectativas de producción del olivar extremeño, incrementando los rendimientos previstos. En las 130 almazaras de la Comunidad Autónoma se ha producido a fecha 31 de diciembre un total de 33.557 toneladas de aceite: “Esto mejora las previsiones iniciales que teníamos, por lo que la producción total puede estar entre las 45.000 y las 48.000 toneladas”, señala Antonio Prieto, responsable de Olivar de UPA-UCE.

En cuanto a la aceituna de mesa, la producción total extremeña se ha situado en las 93.614 toneladas de las 590.000 toneladas que ha producido el conjunto de nuestro país en 2016. Por variedades, destaca en nuestra comunidad la cacereña, seguida de las variedades hojiblanca, manzanilla y carrasqueña.

Para UPA-UCE, si en los meses que restan de campaña se mantienen los precios actuales, este año muchas explotaciones recuperarán parte de la renta que los agricultores han perdido en años anteriores: “Estamos viendo que mucha gente que se incorpora a la actividad agraria está apostando por este sector, que está haciendo un gran esfuerzo de modernización para adaptarse a las exigencias del mercado”.

Prieto destaca la calidad de la producción extremeña de aceituna de mesa y aceite “que es indiscutible” y el buen momento que vive el sector debido a que el consumidor extranjero “reconoce la máxima calidad de nuestro producto”.

Como amenazas, desde UPA-UCE señalan dos principalmente: las prácticas abusivas en la cadena y el mantenimiento de los robos en el sector. La organización profesional agraria asegura que va a seguir protestando ante la utilización del aceite como producto reclamo o contra la venta a pérdidas en el sector, como demuestra la denuncia que presentó UPA contra Carrefour por venta a pérdidas con el aceite de oliva virgen. La Junta de Extremadura consideró probada la denuncia, por lo que sancionó a la multinacional con 42.120 euros en una multa que rompía por primera vez la barrera de los 3.000 euros. Desde UPA-UCE aseguran que van a continuar “vigilando” para acabar con los abusos a los productores.

Asimismo, se muestran satisfechos ante las buenas noticias que apuntan a la desarticulación de bandas que operaban en el campo extremeño: “Nos alegramos por lo que representa para la seguridad de nuestro medio rural, pero lamentamos que no se informe al sector y nos tengamos que enterar por la prensa de las operaciones que se están llevando a cabo”, concluyen desde UPA-UCE, reclamando una mayor transparencia e información para los agricultores y ganaderos por parte de la Delegación del Gobierno en Extremadura. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo