• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Parque del oso Yogui

           

El Parque del oso Yogui

23/01/2017

El oso Yogui es un simpático oso que vive en el imaginario parque de Jellystone que, como rápidamente habrán deducido, es una variante ficticia del parque nacional de Yellowstone que, según narran los que lo han visitado, es un vasto territorio protegido exento de población local y por lo tanto, un territorio virgen para que la flora y fauna, nunca mejor dicho, paste a sus anchas.

En nuestro pueblo son numerosas las personas y colectivos, algunos por emular lo que han visto en películas o documentales y otros, porque así lo ansían, que pretenden que nuestros espacios naturales protegidos sean gestionados a semejanza de Yogui-enea, olvidando, premeditadamente creo, que la normativa ambiental vigente, tanto la propia como la europea, recoge una serie de figuras de protección, en este caso el Parque Natural, donde junto a la protección de sus valores naturales (fauna y flora) y hábitats se permiten los usos y costumbres tradicionales y la explotación de sus recursos, praderas y bosques.

Osea, conviene por tanto aclarar que cuando hablamos de un Parque Natural aquí no estamos cometiendo pecado alguno si alguien pretende gestionar el territorio con su ganado o si quiere aprovechar los recursos forestales y por ello, creo que aquellos que apelan a un Parque virgen, intacto y sin actuación humana quieren inducir a error al resto de la población pues son sabedores que este planteamiento virginal es contrario a la vigente normativa medioambiental.

Como se imaginarán, todo este preambulo va encaminado a hablar, ¿otra vez? pensará mi amigo Jorge, del Parque Natural de Aralar (terrenos públicos propiedad de los ayuntamientos de la Mancomunidad de Enirio-Aralar y el resto, terrenos privados) y la polémica generada alrededor porque en este último mes han ocurrido dos hechos muy notables para los ganaderos de Aralar, el primero, la celebración de la Junta de la Mancomunidad de Enirio-Aralar el 20 de diciembre y , el segundo, la comparecencia de la sociedad Aranzadi en Juntas Generales el 13 de enero.

Voy por partes. El pasado 20 de diciembre, la Mancomunidad de Enirio-Aralar reunió a su Junta (conformada por 15 ayuntamientos) y en un ambiente tenso, donde cuatro ayuntamientos prefirieron no participar en la reunión y quedarse en una sala adjunta, 10 de los 11 ayuntamientos aprobaron el Plan de Inversiones plurianual que recoge diferentes mejoras tanto en los pastos como en las bordas y en sus accesos. La reunión, al menos para mí, fue emocionante al ver la espléndida movilización del sector ganadero que logró abarrotar la sala plenaria “hasta las cartolas” y constatar que algunos ediles sintieron en sus carnes, por vez primera, la medicina que hasta ahora aplicaban ellos a sus adversarios. Al final, la reunión resultó un verdadero éxito y los ganaderos se quedaron tranquilos al constatar el mayoritario respaldo político de unos municipios gobernados, salvo algún independiente, por EHBILDU (la mayoría) y PNV.

Nunca llueva a gusto de todos y en este caso ocurrió algo parecido por lo que, además de las pataletas y las palabras fuera de tono de algún ecologista, EHBILDU, conocedor de la fractura que este tema plantea en sus filas, decidió no arrojar la toalla y propuso la comparecencia de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en Juntas Generales, sabedor también, que sus tesis les serían más favorables a las suyas. No erraron en sus previsiones y así, los responsables de Aranzadi, siguieron el guión y plantearon paralizar todas las actuaciones, reflexionar un tiempo (no les ha parecido suficientes los 13 años anteriores) y queriendo echar por tierra la legitimidad de los responsables municipales y forales, abogan por abrir este periodo de reflexión a otros colectivos al objeto de, y esto es cosecha mía, que los ganaderos estén en franca minoria.

Dicen los responsables de Aranzadi que la ganadería extensiva no tiene futuro, que se han invertido cantidades ingentes de dinero en este Parque y en dicho colectivo y por lo tanto, consecuentemente, ni accesos a las bordas y a poder ser, que se vayan amortizando las bordas de aquellos que se jubilen en vez de plantear una política activa de relevo generacional que refuerce el sector ganadero de Aralar. Ellos y otros colectivos, según sus propias palabras, tienen bien clarito qué Aralar es el que hay que impulsar y cómo lo quieren materializar y consiguientemente, todo aquello que no encaje con su planteamiento preconcebido e idealizado, en su opinión, no debe ni impulsarse ni desarrollarse sin caer en la cuenta, o sí, que el futuro de Aralar ya está diseñado en las figuras de protección medioambiental aprobadas, es decir, en los documentos del ZEC (Zona de Especial Conservación) que recoge qué y cómo deben protegerse los diferentes hábitats y que su desarrollo ya está aprobado.

Volviendo al oso Yogui, creo que Aranzadi y algunos colectivos conservacionistas, quieren echar por tierra la filosofía que subyace en la normativa medioambiental y en sus consiguientes figuras protectoras donde la conservación de los hábitats, la protección de elementos valiosos de nuestra fauna y nuestra flora son compatibles, y yo me atrevería a decir que necesitan, con la presencia humana y con los usos agroforestales tradicionales.

Yogui vivía soñando con comer los hamaiketakos de los despistados visitantes al Parque y en Aralar, los ganaderos sueñan con dar de comer a su ganado además de gestionar correctamente el terreno y mantenerlo en las condiciones actuales y modelando el paisaje, pero eso sí, ténganlo claro, los pastores no quieren vivir como Yogui de las sobras de los turistas si no de su trabajo ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo