Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Rossy de Palma, Diego Guerrero y Mikel Iturriaga, protagonizan “¿Peeerdona?”, la nueva campaña de Aceites de Oliva de España

           

Rossy de Palma, Diego Guerrero y Mikel Iturriaga, protagonizan “¿Peeerdona?”, la nueva campaña de Aceites de Oliva de España

20/01/2017

Pagina nueva 1

El 86%
de los consumidores desconoce que los establecimientos de hostelería tienen la
obligación de usar envases irrellenables o monodosis para presentar los aceites
de oliva
(19 enero 2017) Aceites de Oliva de España, marca de promoción de la
Interprofesional del Aceite de Oliva Español, lanza a partir de hoy una
ambiciosa campaña de información destinada a concienciar a ciudadanos y
profesionales de la importancia del cumplimiento de la normativa sobre la
presentación de los aceites de oliva en hostelería. Desde el año 2014, todos
esos establecimientos tienen la obligación de presentar los aceites de oliva a
sus clientes en las salas, debidamente etiquetados y en envases dotados de un
tapón anti rellenado o en formato monodosis, de tal forma que se garantice que
el producto, efectivamente, corresponda con el que aparece recogido en la
etiqueta del envase. Una medida que, sin duda, garantiza que las propiedades de
los aceites de oliva y su calidad llegan intactas al consumidor.


Para concienciar a consumidores y restauradores, Aceites de Oliva de España ha
apostado por tres prescriptores de lujo: la actriz Rossy de Palma, el cocinero
Diego Guerrero y el periodista gastronómico Mikel Iturriaga. Bajo el lema ¿Peeerdona?,
la campaña apuesta por la frescura y el descaro para transmitir un mensaje muy
claro a la sociedad: los aceites de oliva, son una joya de nuestra gastronomía,
y como tal tenemos que disfrutarlos, pero también cuidarlos. Así queda plasmado
en una campaña de concienciación que combina información y humor.
 

Las tres piezas protagonizadas por los
prescriptores de la campaña van a permitir multiplicar la comunicación directa
con el público a través de dos oleadas que programarán los 3 spots y momentos
internos en las cadenas de televisión de ámbito nacional, así como en las
principales salas de cine de toda España. En paralelo, durante todo el año, se
van a establecer unas líneas de actuación en redes sociales que combinan la
gestión de los perfiles de la campaña, 3 oleadas de paid media y la interacción
con Rossy de Palma, Diego Guerrero y Mikel Iturriaga. La apuesta por el entorno
2.0 va a permitir un contacto directo con los consumidores más jóvenes y con los
creadores de tendencias.


 


Falta información
 

Esta
campaña es la reacción de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español a la
falta de información que se ha detectado en la sociedad española sobre la norma
y su aplicación, fundamentalmente entre los consumidores. Por esa razón, y de
cara al tercer aniversario de la entrada en vigor del Real Decreto 895/2013, la
Interprofesional del Aceite de Oliva Español encargó a la empresa demoscópica
Madison un estudio cuantitativo sobre la implantación y conocimiento de la
medida tanto por consumidores como por profesionales de la restauración.
 

A lo
largo de sus más de 3.400 entrevistas realizadas durante el verano de 2016, este
estudio ofrece una instantánea de los comportamientos y apreciación que tienen
consumidores y profesionales de la restauración sobre la norma. Entre los
resultados, destaca que el 86,2% de los consumidores no conoce el contenido de
la norma. Cifra que se reducen al 55% entre los profesionales de la hostelería
consultados. No obstante, los encuestadores han podido constatar que el 80,3% de
los establecimientos presentan los aceites en envases que cumplen la norma. Los
consumidores la valoran con un 7,34 sobre 10. Los hosteleros otorgan una
puntuación de 5,93 a la medida. Asimismo, la encuesta nos confirma que el aceite
de oliva virgen extra es el preferido por los hosteleros para las salas de sus
establecimientos, el 78,5% lo emplean. Además, se constata que las monodosis se
emplean fundamentalmente en los desayunos.
 

El
presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, se
ha referido durante la presentación a las expectativas que el sector ha puesto
en esta campaña: “Tenemos por delante un año para llegar hasta el último
consumidor y hostelero de nuestro país. Queremos que en diciembre de 2017, las
aceiteras sean solo un vago recuerdo en la mente de nuestros consumidores. Ese
día ya no tendremos que sobresaltarnos y decirle al camarero: ¿Peeerdona?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo