El año 2017 se presenta con buenos auspicios en cuanto a la
recuperación de la confianza del consumidor. Sin embargo, su comportamiento y
las tendencias en cuanto a la demanda evolucionan continuamente. Desde los
supermercados de ASEDAS hemos seleccionado las nueve tendencias que marcarán el
año 2017.
-
El consumo sigue centrado en el supermercado.
Según el MAPAMA, en 2016, los supermercados aglutinaron el 37,7%
del gasto de alimentación en el hogar.
-
La demografía es un factor a tener muy en cuenta.
Se observan dos grandes tendencias: el envejecimiento de la
población y el crecimiento de lossingles.
Ambos grupos tienen sus propias necesidades en cuanto a productos específicos y
formatos.
-
El consumidor busca calidad y sabor.
Entre los atributos que empujan al consumo destaca la demanda de
productos saludables, de calidad y a buen precio.
-
Packaging sostenible.
En coherencia con una mayor concienciación medioambiental, el
consumidor exige un packaging reducido y reciclable.
-
Productos fáciles de cocinar, preparar y consumir.
El nuevo consumidor tiene poco tiempo para cocinar, por lo tanto,
se inclina por la rapidez en el consumo con productos preparados (sopas) y de 4ª
(hortalizas y frutas frescas limpias, troceadas y envasadas para su consumo) y
5ª gama (ya procesadas y preparados para el consumo inmediato).
-
Más productos para vegetarianos y veganos.
Una tendencia en alza con un aumento de la penetración de
productos como la quinoa, el tofu o embutidos vegetales.
-
Productos específicos para cada necesidad.
Cabe mencionar especialmente la demanda de alimentos anti-alergénicos
variados, con sabor y a buen precio.
-
Un consumidor hiper-conectado, hiper-informado y protagonista: prosumer.
El nuevo consumidor llega al supermercado con toda la información
necesaria para hacer su compra y tiene a su disposición una gran cantidad de
formatos y surtidos diferentes.
-
La tendencia omnicanal: más allá del comercio electrónico.
El consumidor demanda varios puntos de contacto con el producto,
que pueden ser tanto físicos como digitales. Ser omnicanal es mucho más que
establecer un canal de venta electrónica, es incluir la digitalización en todo
el proceso relativo a la cadena alimentaria.
“Desde
ASEDAS estamos muy pendientes de las tendencias de consumo para conseguir cubrir
todas las necesidades de los consumidores. Quiero destacar que este objetivo
solo es posible con la colaboración y el intercambio de información entre toda
la cadena alimenticia, un trabajo en el que nos esforzamos a diario”,
dijo Ignacio
García Magarzo, director general de ASEDAS.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.